HomeNoticiasNoticias del díaPolicías corruptos en Paraguay ven oportunidades en tala ilegal
NOTICIAS DEL DÍA

Policías corruptos en Paraguay ven oportunidades en tala ilegal

DELITOS AMBIENTALES / 7 MAR 2018 POR PARKER ASMANN ES

Las autoridades en Paraguay han arrestado a una quincena de agentes de policía por intento de robo de madera aserrada incautada, lo que muestra el atractivo que tiene la industria de explotación ilegal de madera en Latinoamérica tanto para los miembros corruptos de las autoridades como para las redes criminales.

Un agente de la fiscalía local ordenó la captura de 15 agentes de policía de la ciudad de Curuguaty, en el departamento de Canindeyú, este de Paraguay a lo largo de la frontera con Brasil, por el presunto intento de robo de madera talada ilegalmente que había sido confiscada en un operativo policial previo, según información de ABC Color.

Los agentes supuestamente contrataron a un conductor de camión para robar la madera de la estación de policía mientras se encontraban de servicio, informó ABC Color. Pero los individuos huyeron dejando abandonado el camión luego de ser descubiertos en el intento.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Paraguay

La madera —cuyo tipo no se especificó, pero que procedía de la reserva natural Campos Morombí, que ha enfrentado graves problemas de tala ilegal en el pasado— había sido expropiado por la fiscalía ambiental de Paraguay en un operativo anterior.

Entre los capturados se encuentran el jefe de la policía local y el jefe de investigaciones criminales, según el cubrimiento de ABC Color.

Análisis de InSight Crime

Las recientes capturas en Paraguay ponen de relieve un problema constante en la región —la corrupción policial—, así como el relativo bajo riesgo frente a los altos beneficios asociados a la tala ilegal en Latinoamérica.

La reserva natural de Campos Morombí en Paraguay se ha dado a conocer por el tráfico de madera, y no es la primera vez que se acusa a agentes de la policía de intentar robar la madera que se había confiscado a taladores que la sacaron ilegalmente de la reserva.

La tala ilegal es uno de los delitos transnacionales de mayor valor en el mundo. Según un estudio de 2017, que estimaba la rentabilidad del crimen transnacional, la tala ilegal es el crimen más rentable contra los recursos naturales, con un valor entre US$52 y US$157 mil millones anuales.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Ecotráfico

Aparte de los altos márgenes de ganancia, el riesgo también es relativamente bajo.

No es claro qué pretendían hacer los agentes con la madera robada, pero la madera traficada —a menos que se venda dentro del país— por lo general se transporta por vía terrestre y marítima a otros países, en camiones y contenedores. A menos que las autoridades estén bien entrenadas para identificar la madera de origen ilegal o documentos adulterados, que muchas veces no lo son, la madera ilegal puede mezclarse con madera de origen legal para hacer parecer que todo el cargamento es legal, o transportarse con documentos falsos.

Más aún, pese al hecho de que las autoridades en Paraguay decomisaron esta madera ilegal, la falta de personal y recursos, lo disfuncional de los equipos de operación y la corrupción tienden a obstruir los esfuerzos por atacar con fuerza la explotación maderera ilegal, lo que aumenta el atractivo de la actividad para quienes buscan llevarse una tajada de las ganancias.

Por ejemplo, en 2016 las autoridades de la reserva natural de Campos Morombí interrumpieron las inspecciones en una de las vías usadas por los traficantes para el transporte de la madera ilegal por temor a ataques, luego de que su unidad fuera reducidad de quince agentes a solo cuatro.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 14 JUL 2022

Por primera vez en América Latina, tres personas serán extraditadas a los Estados Unidos por su presunta participación en el…

BOLIVIA / 13 AGO 2021

La Guardia Costera de Estados Unidos descargó 27 toneladas de cocaína después de un operativo de 3 meses en el…

CARTEL DE JALISCO / 28 JUL 2021

Las bandas criminales más grandes de México están subcontratando la recepción de los cargamentos de cocaína en el mar, asignando…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…