HomeNoticiasNoticias del díaCaso contra policías por narcotráfico remueve oscuros recuerdos en Guatemala
NOTICIAS DEL DÍA

Caso contra policías por narcotráfico remueve oscuros recuerdos en Guatemala

COCAÍNA / 2 DIC 2020 POR HÉCTOR SILVA ÁVALOS ES

Autoridades en Guatemala han capturado a siete personas, entre ellas cuatro policías, a las que acusan de formar parte de una organización criminal dedicada al contrabando de armas, al robo y al narcotráfico a gran escala. La participación de policías en crimen organizado es un déjà vu continuo en la historia guatemalteca.

A finales de noviembre, el día 25, el Ministerio Público (MP) informó de varios operativos en cinco departamentos del país, que incluyeron 13 allanamientos y las siete capturas, destinados a “desmantelar la banda Los infiltrados”, según un trino en la cuenta oficial de la institución.

Voceros del MP dijeron luego que la banda se dedica al “robo de furgones, conspiraciones para el asesinato, robo agravado, así como el tumbe de drogas”, recoge una nota de El Periódico. Los tumbes son, de acuerdo con la jerga policial, robos de cargamentos de droga entre grupos criminales, incluidos los enquistados en el gobierno.

VEA TAMBIÉN: Élites y crimen organizado en Guatemala: Los Huistas

Los operativos de noviembre son, dijo el MP, continuación de otros realizados un mes antes para desmantelar a una banda similar. Las investigaciones, luego, llegaron hasta Los infiltrados, la organización formada por policías activos y retirados.

El territorio de acción de Los infiltrados incluye los departamentos de Jutiapa, Escuintla, Suchitepéquez, Retalhuleu y San Marcos, todos ubicados en la transitada ruta del Pacífico guatemalteco, que históricamente ha servido de plataforma de paso a la droga que entra al país vía marítima por las costas fronterizas con El Salvador, la que llega vía terrestre desde las rutas hondureñas o vía aérea desde Suramérica.

Análisis de InSight Crime

Las acciones atribuidas a Los infiltrados son similares, aunque en menor escala por lo que se conoce hasta ahora, a las que se atribuyó a la Policía Nacional Civil de Guatemala (PNC) a mediados de la década pasada, cuando varios de sus oficiales de más alto nivel fueron acusados y juzgados por narcotráfico, asociaciones ilícitas y otros crímenes relacionados con corrupción y sicariato.

En 2007, tres diputados salvadoreños que viajaban por la ruta del Pacífico hacia Ciudad de Guatemala fueron asesinados por un grupo de policías que, como Los infiltrados, se dedicaban a realizar tumbes y a actividades de sicariato. Aquellos asesinatos crearon una ola de presión internacional que contribuyó al establecimiento meses después de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).

Investigaciones del MP y la CICIG determinaron que los policías guatemaltecos implicados en la masacre de 2007 sabían que uno de los diputados transportaba drogas y dinero, por lo que interceptaron al grupo y los mataron a todos. La CICIG determinó que, en efecto, los parlamentarios salvadoreños viajaban con US$5 millones y 20 kilogramos de cocaína.

VEA TAMBIÉN: El prófugo Kamilo Rivera y los fantasmas del pasado en Guatemala

Las investigaciones por esta masacre, a la que luego las autoridades bautizaron como Caso Parlacen, descubrieron la existencia de al menos dos grupos de crimen organizado enquistados en el aparato de seguridad de Guatemala durante la presidencia de Óscar Berger (2004-2008), los cuales incluían a oficiales de alto rango dentro de la Policía y a miembros de su gabinete.

Uno de los funcionarios investigados fue Alejandro Giammattei, entonces jefe de prisiones y hoy presidente de Guatemala. Giammattei, quien fue acusado de tolerar exterminio de reos en cárceles guatemaltecas, fue absuelto al final.

Los infiltrados operaron en las mismas áreas y cometieron los mismos tipos de delitos que las redes criminales incrustadas en el estado guatemalteco durante la última década. La investigación ahora necesita determinar hasta dónde llegó la influencia del grupo en la cadena de mando

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 20 MAY 2022

Asesinatos de políticos, niveles récord de incautaciones de drogas, guerras de pandillas… una avalancha de azotes criminales se ha volcado…

BRASIL / 28 JUN 2022

Fiscales, alcaldes, directores de prisiones, parientes de funcionarios de gobierno, Paraguay enfrenta una ola de asesinatos que amenaza con establecerse…

ÉLITES Y CRIMEN / 7 SEP 2022

El presidente Luis Abinader ha prometido erradicar la corrupción en la República Dominicana. Pero esto es mucho más fácil decirlo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…