HomeNoticiasNoticias del díaPolicías de Perú se estarían disputando cargamentos de droga
NOTICIAS DEL DÍA

Policías de Perú se estarían disputando cargamentos de droga

PERÚ / 14 SEP 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Un nuevo signo preocupante de corrupción oficial en Perú, y de su impacto en el tráfico de drogas, indica que las autoridades han descubierto evidencias de competencias entre grupos de policías que robaban cargamentos de droga provenientes de la mayor región productora de cocaína en el país.

Según La República, las investigaciones sobre cuatro policías y cinco civiles acusados de tráfico de drogas en la ciudad de Cusco han dejado en evidencia una red de policías corruptos que robaban cargamentos de droga procedentes de la región del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).

Los nueve sospechosos fueron arrestados en julio de este año, después de que William Condori Huacac —un policía peruano que trabajó en la División de Investigación Criminal de la región— fuera detenido por posesión de cocaína, armas sin licencias y unos US$9.000 en efectivo.

Un colaborador de los fiscales denunció que Condori Huacac lideraba un grupo de policías que les robaban a los narcotraficantes, informó La República. Además, el informante señaló la existencia de un segundo grupo de policías corruptos liderados por un funcionario que trabaja en el VRAEM, y dijo que las dos redes se disputan los cargamentos de droga que pasan por Cusco. (Vea el gráfico de La República abajo).

Este segundo grupo todavía estaría activo, y al parecer las investigaciones han implicado a otros funcionarios de la policía regional.

15-09-11-Peru-NarcoPolice

Análisis de InSight Crime

La corrupción ha sido un problema constante en la policía peruana, donde casi dos docenas de funcionarios fueron despedidos por vínculos con el narcotráfico en septiembre de 2014. Ese mismo mes, cerca de 200 policías estuvieron implicados en una red criminal dirigida por un coronel retirado.

VEA TAMBIÉN: Perfiles y noticias de Perú

Este nuevo caso, sin embargo, plantea preocupaciones y frustraciones sobre los esfuerzos por controlar el tráfico de drogas en el VRAEM, la región cocalera más importante de Perú. Debido a las enormes cantidades de cocaína que salen de esta zona, muchas de las cuales son llevadas a Bolivia por el llamado "puente aéreo de cocaína", los funcionarios de seguridad tienen fuertes incentivos financieros para participar en el narcotráfico local.

Y lo que es peor aún, la participación de las fuerzas de seguridad peruanas en actividades ilícitas no se limita al tráfico de drogas: se sabe que la policía también ha facilitado extorsiones. Además, la reciente incautación de 53 granadas en Lima ha vuelto a levantar sospechas sobre complicidad oficial en el mercado negro de armas.

La participación de oficiales de seguridad y funcionarios judiciales en comportamientos criminales genera preocupaciones sobre el potencial abuso de medidas dirigidas a combatir el crimen organizado, como la ley de derribo de aeronaves promulgada en el país, y un decreto legislativo que le permite a la policía tener mayor acceso a datos telefónicos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DELITOS AMBIENTALES / 2 JUN 2022

Perú, país rico en biodiversidad, es un punto clave para el comercio de vida silvestre. Reptiles, peces y aves son…

COCA / 2 JUN 2022

La Amazonía peruana, que cubre casi la mitad del país andino, es rica en biodiversidad y fundamental para la captura…

BOLIVIA / 3 MAR 2023

Este 3 de marzo, Día Mundial de la Vida Silvestre, coincide con el 50º aniversario de la firma de un…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…