La reciente intervención de dos cuerpos de policía regional en Venezuela y la detención de 15 funcionarios de seguridad local por su vinculación con sicariatos y tráfico de drogas muestran cómo los cuerpos de seguridad de un importante estado fronterizo se están convirtiendo en estructuras de crimen organizado.
Las autoridades capturaron el 30 de octubre a nueve funcionarios policiales en el estado Zulia, a quienes les incautaron 96 panelas de marihuana. Cinco de los detenidos pertenecen a la Policía del Municipio San Francisco de esa entidad y cuatro a la policía estatal. Los acusan de tráfico de drogas y porte ilícito de armas y, además, los vinculan con el asesinato del jefe de inteligencia de la policía de Zulia, Benito Cobis, quien fue ejecutado por sicarios el pasado 5 de octubre de 2018.
Los otros seis funcionarios detenidos también pertenecen a la policía estatal y entre ellos figura Luis Orlando Curiel, hombre de confianza del gobernador del estado Zulia, Omar Prieto, y quién fue el predecesor de Cobis en el mismo puesto. Curiel fue responsabilizado de ser el autor intelectual del homicidio de su antecesor. Él habría encargado el sicariato de Cobis.
Estos hechos motivaron la intervención de la policía estatal por orden del ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol. Posteriormente, la inquietud del gobierno nacional por lo que sucede en los cuerpos de seguridad en Zulia también se manifestó con la intervención de la Policía del Municipio San Francisco.
Análisis de InSight Crime
El asesinato del jefe de la Dirección de Inteligencia de la Policía del estado Zulia, Benito Cobis, seguido de detenciones e intervenciones de cuerpos de seguridad en esa entidad, no solo confirma el alcance de la violencia en Venezuela, sino que además devela posibles vinculaciones de funcionarios de esta institución de seguridad -cercanos a las más altas figuras del gobierno regional- con el crimen organizado.
Luis Orlando Curiel, sustituto de Cobis y presunto autor intelectual del sicariato, fue el hombre de confianza del actual gobernador Omar Prieto desde 2008, durante sus dos mandatos como alcalde de San Francisco, en Zulia.
Adicionalmente, Zulia es el estado de Venezuela con más casos de delincuencia organizada (23,2 por ciento), según el registro anual de la ONG Paz Activa correspondiente a 2017; tendencia que se mantuvo durante el primer semestre de 2018.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Venezuela
En su territorio operan diversas estructuras criminales dedicadas a distintos delitos, siendo el contrabando de gasolina uno de los más importantes. Éste se materializa en el paso fronterizo entre Paraguachón (Zulia) y Maicao (La Guajira), controlado por organizaciones como el Cartel de La Guajira, que actúa con total libertad y cuya conformación no es clara.
Aún está por verse la efectividad de las iniciativas del gobierno nacional para sanear la instituciones policiales del Zulia. Por lo pronto, los hechos recientes dejan claro que algunas policías de Zulia han degenerado en estructuras criminales, y sus funcionarios en lugar de evitar el delito, se han convertido en delincuentes.