HomeNoticiasNoticias del día¿La política influye en el aumento de las incautaciones de marihuana en Paraguay?
NOTICIAS DEL DÍA

¿La política influye en el aumento de las incautaciones de marihuana en Paraguay?

PARAGUAY / 6 JUL 2017 POR TRISTAN CLAVEL ES

El fuerte incremento en las incautaciones y la erradicación de marihuana en Paraguay este año puede ser sólo una tendencia temporal atribuible a factores políticos, más que una señal de cambio a largo plazo.

Paraguay incautó más de 728 toneladas de marihuana durante el primer semestre de este año, informó EFE el 3 de julio. Esto representa más del doble de las incautaciones de todo el año pasado, que ascendieron a 276 toneladas. También equivale a más del 40 por ciento de las incautaciones de marihuana de Paraguay entre 2013 y 2016, que representan 1.676 toneladas más.

La tasa de incautaciones permite suponer que Paraguay confiscará alrededor de 1.500 toneladas de marihuana este año, muy por encima de lo que se ha incautado en los últimos años, según cifras de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD).

Por otra parte, el país ha erradicado 1.187 hectáreas de plantaciones de marihuana este año. Las estimaciones basadas en la tasa actual sugieren que Paraguay destruirá aproximadamente 2.400 hectáreas este año, la cifra más alta en una década.

Los funcionarios dicen que esto ha sido el resultado de esfuerzos mayores, especialmente en la red fluvial del país. También destacaron el papel de la cooperación internacional con países vecinos.

Según el Informe Mundial sobre las Drogas 2017, de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (ONUDD), Paraguay ocupó el tercer lugar a nivel mundial en cuanto a las incautaciones de marihuana entre 2010 y 2015.

Por otro lado, un reciente informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus iniciales en inglés) dice que la deforestación en Paraguay aumentó entre 2015 y 2016, señalando que "el principal motivo de la degradación de las zonas boscosas es la creación de numerosas pequeñas parcelas de cultivo de marihuana", informó Última Hora.

Análisis de InSight Crime

El gran aumento en las incautaciones en un corto período de tiempo puede ser el resultado de varios factores, como el aumento en la producción de drogas o el creciente interés y capacidad por parte de las autoridades antidrogas. En el caso de Paraguay, es posible que ello se deba a los mayores esfuerzos de las autoridades, pero esto no indica necesariamente que haya un cambio significativo y duradero.

Sin duda, las autoridades han logrado descubrir grandes cantidades de varias toneladas de marihuana, y de hecho Paraguay ha aumentado la cooperación con sus vecinos en las operaciones antinarcóticos internacionales. Pero en un correo electrónico dirigido a InSight Crime, Laurence Blair, periodista independiente que ha analizado el comercio de marihuana en Paraguay, también sugiere que el contexto político, influenciado por las elecciones presidenciales del año próximo, puede haber incitado al partido de gobierno a buscar resultados a corto plazo para sustentar la campaña del próximo año.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Paraguay

Aunque Blair dijo que los recientes esfuerzos de las autoridades pueden explicar en parte el aumento de las incautaciones este año, también señaló que los grandes promotores del comercio de marihuana de Paraguay siguen estando sin resolver.

"Como me han dicho en persona los funcionarios de la SENAD, confiscar y quemar marihuana no es un remedio infalible", le dijo Blair a InSight Crime. "De hecho, a menudo sirve para aumentar los precios y suministrar la droga a corto plazo. Puede afectar las ganancias, pero mientras que la SENAD y los fiscales no estén lo suficientemente decididos a ir tras las estructuras criminales, incluidas figuras políticas nacionales y regionales, el narcotráfico seguirá siendo un problema". 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 8 MAR 2023

Las cifras de incautaciones de cocaína en América Latina en 2022 indican que los traficantes están cambiando sus rutas para…

ÉLITES Y CRIMEN / 20 OCT 2021

La masacre de cuatro jóvenes en la ciudad fronteriza de Pedro Juan Caballero, en Paraguay, volcó la atención hacia uno…

LAVADO DE DINERO / 28 JUL 2022

El expresidente de Paraguay, Horacio Cartes, enfrenta el peor momento judicial de su carrera política: es señalado en su país…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…