HomeNoticiasNoticias del díaPolítica migratoria de Estados Unidos hace más rentable el secuestro de migrantes
NOTICIAS DEL DÍA

Política migratoria de Estados Unidos hace más rentable el secuestro de migrantes

FRONTERA EU/MÉXICO / 28 ABR 2015 POR LOREN RIESENFELD ES

Los grupos criminales de México han secuestrado y extorsionado migrantes durante años, pero su capacidad para aprovecharse de quienes emprenden el peligroso viaje a Estados Unidos puede estar siendo facilitada inadvertidamente por la mismas políticas que tienen como objetivo mantener a los migrantes fuera del país: la seguridad fronteriza.

Una reciente crónica de la revista The New Yorker detalla cómo el fuerte patrullaje en los puntos fronterizos más usados ha llevado a los migrantes a buscar rutas alternas más peligrosas, a través de los desiertos de Arizona y Texas.

La estrategia estadounidense de “disuasión por prevención” no sólo aumenta el riesgo que enfrentan los migrantes, sino que también ha contribuido con la evolución del tráfico de personas en la frontera. Los traficantes, o “coyotes”, solían trabajar en solitario o en pequeñas redes familiares, pero el aumento de las tarifas para cruzar la frontera —de US$6.000 a más de US$8.000 según el Dallas Morning News— ha hecho que los grupos criminales transnacionales aparezcan en escena. Estos grupos están aumentando el secuestro de migrantes y los están reteniendo en espera de un rescate, hasta que los familiares en Estados Unidos o Centroamérica paguen miles de dólares por su libertad.

The New Yorker también descubrió que el secuestro de migrantes se presenta en ambos lados de la frontera, no solamente en México. En ambos países, los migrantes son reacios a denunciar el secuestro y la extorsión por miedo a ser deportados, pese a que Estados Unidos tiene leyes que protegen de la deportación a los testigos en casos criminales.

Como un trabajador humanitario le dijo a The New Yorker “cuando el crimen organizado secuestra a un rico, los medios y las autoridades se movilizan, entonces los criminales sienten la presión. Por lo tanto, se dan cuenta de que, en vez de realizar un secuestro grande y mediático a alguien rico o poderoso, es mejor hacer cien secuestros a migrantes a quienes nadie presta atención”.

Análisis de InSight Crime

Como informó The New Yorker, hay dos grandes razones por las cuales los migrantes que cruzan a Estados Unidos están cada vez en mayor peligro. La primera es que el aparato de seguridad fronterizo de Estados Unidos ha hecho del cruce ilegal una actividad más peligrosa y costosa. Y la segunda es la fragmentación de los grandes grupos criminales mexicanos, un fenómeno que convierte a los migrantes en otra gran fuente de ingresos.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el secuestro

Un informe de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA por sus iniciales en inglés) indica que el Cartel de Sinaloa y Los Zetas se apropiaron totalmente del negocio familiar de los coyotes en la frontera entre México y Estados Unidos. Si bien el Cartel de Sinaloa es menos violento, Los Zetas son conocidos por extorsionar y secuestrar a los migrantes y por matar a quienes no paguen.

Según la agencia estadística de México, en 2014 se presentaron 682 denuncias de secuestros a migrantes, un aumento del 1.000 por ciento con respecto al año anterior. Aunque es posible que el incremento se deba a una mejor compilación de datos, otra posible explicación es que algunos de los estados mexicanos limítrofes con Estados Unidos, como Tamaulipas, son fortines de Los Zetas que padecen de una inseguridad rampante.mapa migrantes

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

FENTANILO / 6 ENE 2023

La Familia Michoacana, otrora un poderoso cartel narcotraficante en México, perdió influencia hace unos cinco años, pero parece haber regresado.

BELICE / 2 JUN 2022

Desde hace dos meses que el gobierno de El Salvador comenzó su campaña de arrestos masivos, como una ofensiva contra…

FRONTERA EU/MÉXICO / 19 ENE 2022

La MS13 se ha enriquecido al controlar la forma en que se recolecta y tira la basura en partes de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…