HomeNoticiasNoticias del díaPolítica de seguridad en El Salvador: un camino con tropiezos
NOTICIAS DEL DÍA

Política de seguridad en El Salvador: un camino con tropiezos

EL SALVADOR / 18 ENE 2016 POR ARRON DAUGHERTY ES

Los dos principales partidos políticos de El Salvador se pelean por responder a la alta tasa de homicidios histórica del país, pero ninguno parece proponer ninguna estrategia de seguridad novedosa.

El gobierno afirmó que daría prioridad a desarticular la estructura de mando de las violentas pandillas callejeras de El Salvador a la par que atacaba sus finanzas, indicó el vicepresidente Óscar Ortiz en una entrevista por televisión en el Canal 12.

La violencia entre pandillas rivales como la Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18, así como los combates con las fuerzas de seguridad son los factores que le han valido a El Salvador el dudoso nuevo título de país más sangriento del Hemisferio Occidental.

En respuesta, las autoridades se unieron para contener la violencia de pandillas, dijo Ortiz. "Nunca antes habíamos tenido este nivel de persecución y una estrategia en marcha para golpear y desarticular el crimen como ahora, lo que pasa es que nos va a llevar un poco de tiempo", dijo el vicepresidente.

Entretanto, un grupo de legisladores de  ARENA, rival conservador del FMLN, planea introducir esta semana un proyecto de ley para registrar a los pandilleros, informó El Diario de Hoy.

El proyecto de ley busca crear una lista de presuntos pandilleros y de sus colaboradores, que facilite a los jueces aplicar sentencias más duras bajo una nueva ley que califica a los pandilleros de terroristas. La lista también permitiría a los miembros de las bandas sin antecedentes criminales que participen en un programa de rehabilitación y reintegración en discusión en el congreso, en palabras de los proponentes.

Análisis de InSight Crime

Las altas cifras de asesinato, récord en El Salvador en 2015, han elevado la seguridad a prioridad política y atraído el escrutinio de la comunidad internacional. A pesar de esta mayor presión, ambos partidos parecen dispuestos a continuar la fallida política represiva de seguridad.

La idea de Ortiz no es nueva. Atacar las cadenas de mando y sus finanzas es algo que las autoridades ya debían estar haciendo, y la vaga promesa de hacerlo no es gran cosa en términos de nuevas soluciones en materia de seguridad.

En la misma línea, el proyecto de ley para registrar las pandillas, impulsada por los legisladores de ARENA, equivale a asegurarse de que se califique como terroristas a los pandilleros y se los castigue con mayor dureza. Este tipo de respuesta trae a la memoria las iniciativas de "Mano Dura" en Centroamérica, las cuales no han logrado mejorar la situación de seguridad de El Salvador en el pasado.

Lo que es muy significativo es que ambos partidos estén igual de preocupados con desviar la responsabilidad del problema de sí mismos. El legislador de ARENA René Portillo Cuadra culpó al Ministro de Seguridad por la actual situación difícil en el país e instó al presidente Salvador Sánchez Cerén a reemplazar su gabinete de seguridad. Así mismo, Ortiz culpó a las administraciones anteriores por 15 años "sin políticas públicas que confrontaran y contuvieran la expansión [pandillera]".

Sin embargo, sin cambios reales en la política de seguridad y la posición inflexible del presidente Cerén de no reanudar los controvertidos diálogos con los cabecillas de las pandillas, parece que El Salvador mantendrá el récord de violencia que fue su azote en 2015.

Entrevista del vicepresidente Óscar Ortiz con Canal 12

 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 1 MAR 2023

Las autoridades estadounidenses han realizado una serie de arrestos que podrían asestar un duro golpe al Programa México de la…

EL SALVADOR / 1 JUL 2021

Diversas fuentes de Estados Unidos y El Salvador afirman que la reciente decisión de detener temporalmente la extradición de varios…

EL SALVADOR / 15 JUN 2022

La Mara Salvatrucha nunca fue un lugar acogedor para las mujeres: la pandilla controla sus cuerpos, su sexualidad y su…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…