HomeNoticiasNoticias del díaPolíticas en Brasil se quedan cortas en combate a tráfico de madera: Informe
NOTICIAS DEL DÍA

Políticas en Brasil se quedan cortas en combate a tráfico de madera: Informe

BRASIL / 22 SEP 2015 POR ELYSSA PACHICO ES

Un reciente informe de un diario describe cómo una estrategia gubernamental concebida para combatir la tala ilegal en Brasil —con la creación de zonas especiales donde las compañías privadas puedan talar madera de tierras protegidas— presenta deficiencias.

 Cómo lo reportó Folha, desde 2006, el gobierno brasileño les ha permitido a las compañías privadas talar madera tropical de forma sostenible en ciertas áreas de los Bosques Nacionales de Brasil. Esta política pretendía disuadir a leñadores ilegales de operar en estas zonas de concesión.

Sin embargo, el informe afirma que el mercado para la madera talada de manera sostenible sigue siendo minúsculo en Brasil; la mayoría de la madera termina siendo exportada hacia Europa. Una empresa maderera brasileña estima que cerca del 70 por ciento de la madera comerciada dentro de Brasil fue obtenida ilegalmente. A esta se le da una certificación falsa de legalidad o se vende en mercados ilegales donde nadie verifica los documentos requeridos.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre ecotráfico

Hasta el momento, la decisión del gobierno de crear estas zonas de concesión no ha logrado crear un mercado maderero legal de tala sostenible, indica el informe de Folha. La madera tropical por lo general se vende a 150 reales brasileños (cerca de US$39) por metro cúbico, frente a los 70 reales (cerca de US$18) que cuesta la madera plantada.

No obstante, para el 2022, el gobierno brasileño desea que el 40 por ciento de toda la producción de madera en el Amazonas provenga de concesiones privadas en Bosques Nacionales. Actualmente esa cifra se encuentra en el uno por ciento, según Folha.

Análisis de InSight Crime

El tráfico de madera es conocido por alimentar la violencia y el crimen en Brasil—cientos de activistas ambientales han sido asesinados en el país, muchos de los cuales tienen su causa en la tala ilegal. Pese a que las tasas de deforestación están disminuyendo en Brasil, la tala ilegal sigue representando gran parte del problema junto con la minería y la ganadería.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Brasil

Brasil ha tomado otras acciones para combatir la tala ilegal, incluyendo la creación de una nueva fuerza especial a principios de este año, así como el uso de drones. Sin embargo una de las conclusiones del informe de Folha es que Brasil podría hacer más para inspeccionar el origen de la madera, dada la facilidad con la que los traficantes falsifican las certificaciones. Como se expuso en un informe de Greenpeace de 2014, la madera ilegal brasileña generalmente se "lava" de varias formas, incluyendo la creación de documentos falsos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 29 SEP 2022

Brasil acudirá a las urnas el 2 de octubre en unas elecciones que ofrecen dos visiones diametralmente opuestas sobre la…

DELITOS AMBIENTALES / 26 AGO 2021

La deforestación en Paraguay supera la de algunos de sus vecinos con áreas más grandes, especialmente en lo que respecta…

CONTRABANDO / 1 JUN 2022

Un reciente informe del grupo de expertos chileno AthenaLab muestra que Chile enfrenta una variedad cada vez mayor de amenazas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…