HomeNoticiasNoticias del día‘Políticos peruanos restan importancia a la narcopolítica’
NOTICIAS DEL DÍA

‘Políticos peruanos restan importancia a la narcopolítica’

ÉLITES Y CRIMEN / 14 JUL 2015 POR SAM TABORY ES

La presidenta de la comisión del Congreso que investiga la expansión de la narcopolítica en Perú denunció recientemente la falta de interés de sus colegas en esta problemática.

En una declaración realizada durante una entrevista transmitida por televisión, la congresista Rosa Mavila, quien dirige la comisión encargada de investigar los vínculos entre los políticos y el crimen organizado, lamentó lo que definió como una falta de entusiasmo por parte de sus colegas.

Según Mavila, muy pocos miembros del Congreso han asistido a las sesiones relacionadas con el trabajo de la comisión, aun cuando son llamados para testificar o participar en ellas. Mavila también afirmó que su ausencia no sólo sugiere una falta de interés, sino también la existencia de intereses políticos que buscan asegurar que la comisión no pueda alcanzar conclusiones ni realizar recomendaciones.

Mavila confirmó que su equipo desarrolló una propuesta de 23 proyectos de ley que pretenden reducir la influencia de las redes de tráfico de drogas en la arena política e indicó que la comisión espera que su trabajo esté terminado en agosto.

En un adelanto de lo que va a presentar, Mavila manifestó que estaba particularmente interesada en encontrar mecanismos para prevenir que los jueces “liberen sistemáticamente” a presuntos narcotraficantes, así como en hacer más estrictos los controles realizados a la evidencia y a los documentos incautados en las investigaciones relacionadas con el tráfico de drogas. La congresista afirmó que este material suele desaparecer misteriosamente durante los casos más importantes.

Mavila se ha convertido en una importante impulsora de una respuesta nacional más fuerte que ponga fin a los vínculos entre la política y el crimen organizado en Perú. En abril de este año, Mavila llamó la atención de los titulares al manifestar que Perú estaba cerca de convertirse en un narcoestado. La opinión pública parece estar de su lado y cerca del 70 por ciento de los peruanos están de acuerdo con ella.

Análisis de InSight Crime

La respuesta del Congreso a las propuestas de la comisión son claves para entender qué tan comprometido está Perú con poner fin a la narcocorrupción. El hecho de que la comisión encabezada por Mavila tenga como objetivo publicar las recomendaciones de la comisión en agosto es una buena señal de que al menos algunos congresistas están tomando cartas en el asunto. Pero la resistencia tácita que la comisión parece estar enfrentado por parte de algunos miembros del Congreso sugiere que podría haber algunas complicaciones en el futuro.

La importancia de estos esfuerzos para reducir la expansión de la narcopolítica en Perú no puede ser subestimada, dado lo generalizado que se ha hecho el problema. Durante las elecciones de 2014 el país eligió seis presuntos narcogobernadores y también se presentó una prevalencia generalizada de candidatos políticos sospechosos de tener vínculos con el tráfico de drogas. El papel del país como uno de los principales productores mundiales de coca incrementa la necesidad de investigar seriamente las sospechosas relaciones entre las élites políticas y el crimen organizado.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 22 DIC 2021

Bienvenidos a los GameChangers del Crimen 2021 de InSight Crime, donde destacamos las tendencias más importantes del crimen organizado en el continente…

COCAINE / 11 OCT 2022

Con numerosos problemas de criminalidad, desde narcotráfico hasta corrupción estatal, que al parecer lo sobrepasan, Uruguay puede estar cerrando la…

ÉLITES Y CRIMEN / 27 MAR 2023

Uno de los delincuentes más buscados de Venezuela, conocido como “El Conejo”, fue ejecutado por las fuerzas de seguridad, pero…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…