HomeNoticiasNoticias del díaPolíticos Salvadoreños Piden Investigar a Mediador de la Tregua
NOTICIAS DEL DÍA

Políticos Salvadoreños Piden Investigar a Mediador de la Tregua

EL SALVADOR / 5 JUL 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Funcionarios salvadoreños han pedido que se investigue a Raúl Mijango, mediador de la tregua, luego de que él hizo comentarios que sugieren que el reciente aumento de homicidios está relacionado con la insatisfacción de las pandillas y que se reducirían nuevamente si se cumplen ciertas condiciones.

El 4 de julio, Mijango dijo que creía que los niveles de homicidios se reducirían en 72 horas y señaló que algunas medidas del gobierno, incluyendo las restricciones impuestas a los pandilleros encarcelados bajo el nuevo Ministro de Seguridad, Ricardo Perdomo, pueden estar relacionadas con la ola de asesinatos. Según Mijango, estas restricciones condujeron a la muerte de siete presos en tres semanas, informó La Prensa Gráfica.

Los comentarios llevaron a varios legisladores a anunciar su intención de pedir a los fiscales que iniciaran una investigación sobre las actividades de Mijango. Un funcionario comentó que Mijango parecía tener en sus manos información sobre la situación que no estaba disponible para nadie más. El congresista Guillermo Gallegos del partido GANA, dijo: "una persona que tiene conocimiento, control y sabe cómo accionan las pandillas, y dice que en 72 horas puede reducir los homicidios, en alguna manera también es cómplice”. Mijango refutó las afirmaciones, diciendo que los homicidios no fueron parte de un plan para chantajear al gobierno.

Después de que la tregua entrara en vigor en marzo de 2012, hubo una reducción del 41 por ciento en la tasa de homicidios del país. No obstante, la policía reportó un nuevo aumento en la tasa de homicidios, en mayo y junio de 2013, y 56 homicidios ocurrieron en los tres primeros días de julio.

Análisis de InSight Crime

Junto al Obispo Fabio Colindres de la Iglesia Católica, Mijango jugó un papel clave en la mediación de la tregua entre las pandillas de la Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18, un componente central de lo que fue la mejora de las condiciones carcelarias para los líderes de las pandillas a cambio de una disminución de la violencia. Si las autoridades llegan a iniciar una investigación contra Mijango y su trabajo como mediador, esto podría socavar gravemente el proceso de paz.

Es más preocupante si, como sugiere Mijango, la reciente oleada de homicidios no es aleatoria sino reaccionaria, lo que puede ser tomado como una señal de que las pandillas están dispuestas a utilizar la tasa de homicidios como una herramienta para ganar influencia. Si se cumplen sus demandas la tasa de homicidios se mantiene baja, si no se cumplen se eleva rápidamente. Si este es el caso, entonces se establece un precedente peligroso, ya que esencialmente permite a las pandillas obtener concesiones del gobierno a través de la amenaza de un retorno a la violencia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL KOKI / 13 JUL 2021

En días recientes, las fuerzas del orden de Venezuela se enfrentaron a tiros en las calles de Caracas con miembros…

BRASIL / 24 AGO 2021

La guerra localizada entre pandillas en el estado brasileño de Rio Grande do Sul ha desatado una crisis de seguridad…

BARRIO 18 / 28 MAR 2022

Una ola de asesinatos inédita desde los días de la guerra civil en El Salvador fue el mensaje fúnebre de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…