HomeNoticiasNoticias del día¿Por qué están disminuyendo las incautaciones de cocaína en México?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Por qué están disminuyendo las incautaciones de cocaína en México?

COCAÍNA / 11 FEB 2015 POR LOREN RIESENFELD ES

Las fuerzas armadas de México incautaron poco más de una tonelada de cocaína en 2014, tres veces menos de lo que confiscaron el año anterior, lo cual señala unas tasas sorprendentemente bajas de incautación, teniendo en cuenta la importancia estratégica del país en el tráfico de drogas.

Las estadísticas divulgadas por la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) de México indican que las incautaciones de cocaína disminuyeron de 3.052 kilos en 2013 a sólo 1.100 el año pasado, mientras que las incautaciones de marihuana disminuyeron en casi un 12 por ciento durante el mismo periodo (vea el gráfico). Los decomisos de armas, granadas y cartuchos también bajaron en 2014. Además, las fuerzas armadas mexicanas detuvieron unas mil personas menos en 2014, en comparación con el año anterior.

Análisis de InSight Crime

La pequeña cantidad de cocaína incautada por las fuerzas armadas mexicanas en 2014 contrasta marcadamente tanto con la cantidad incautada en países de tránsito más pequeños como con el papel central de México en el tráfico de drogas.

Las estadísticas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) muestran que en otros países de tránsito, como Panamá, Guatemala y Costa Rica, hay muchas más incautaciones de cocaína que en México. En 2012, por ejemplo, Panamá decomisó 30,8 toneladas de cocaína y Costa Rica 15,6 toneladas, mientras que México incautó 3,4 toneladas, según la ONUDD.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Hay varios factores que podrían explicar la reciente disminución en las incautaciones de cocaína en México. El cambio de preferencias en el mercado estadounidense puede estar llevando a los carteles de la droga a enfocarse en drogas más rentables como la heroína y la metanfetamina. William Brownfield, subsecretario de Estado para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley, afirmó recientemente que el consumo de cocaína ha caído cerca del 50 por ciento en los últimos años, mientras que el consumo de heroína ha alcanzado niveles de "crisis". Asimismo, las incautaciones de cocaína en la frontera sureste de Estados Unidos han disminuido significativamente desde 2011, mientras que las de heroína y metanfetamina han ido en aumento.

Además, es posible que las estadísticas de la Sedena no den cuenta de todo el panorama, ya que estos datos no incluyen las cifras de incautación de todas las fuerzas de seguridad de México.

Sin embargo, los cambios en el consumo de drogas en Estados Unidos no explican por qué los cargamentos de cocaína de México palidecen en comparación con los de sus vecinos más pequeños. La atención que el presidente Enrique Peña Nieto ha prestado a otras prioridades relacionadas con la seguridad —como atrapar a los líderes de los carteles de la droga— y la corrupción en las fuerzas de seguridad, podrían ser dos factores que afectan los esfuerzos del país por interceptar cargamentos, aunque este último es también un problema en otros países donde se presentan mayores incautaciones de cocaína.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CHILE / 20 ENE 2022

En Chile, las autoridades han reportado una cadena de grandes decomisos de marihuana “creepy”, pues los traficantes están trasegando la…

COCAÍNA / 6 SEP 2021

El nombre del empresario hondureño Wilkin Montalván se dio a conocer en noviembre de 2018, cuando Tony Hernández, hermano del…

EXTORSIÓN / 28 ENE 2022

Los cultivadores de limón en México son las víctimas más recientes de la extorsión de los carteles, lo que ha…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…