HomeNoticiasNoticias del día¿Por qué el ejército de El Salvador bloqueó un caso de tráfico de armas?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Por qué el ejército de El Salvador bloqueó un caso de tráfico de armas?

EL SALVADOR / 4 JUN 2014 POR MIMI YAGOUB ES

Un aparente intento por entorpecer una investigación sobre tráfico de armas del ejército de El Salvador desató un fuerte intercambio de palabras entre oficiales del gobierno, generando dudas acerca de qué podrían estar escondiendo los militares.

El 30 de mayo, personal militar impidió que miembros de la Fiscalía General incautaran una documentación como parte de una investigación sobre el robo y la venta ilegal de armas por parte de oficiales de alto rango del ejército entre 2009 y 2013.

El fiscal general de El Salvador, Luis Martínez, respondió molesto, diciendo a Canal 12; “No he conocido ningún ministro más mentiroso y falso como el general [David] Munguía Payés [ministro de Defensa]”, informó La Prensa Gráfica.

Munguía Payés descartó los comentarios como “malas crianzas”, citando la falta de coordinación o de aviso por parte de los investigadores como la razón por la cual los militares bloquearon la entrada.

Los investigadores llegaron a la base militar con una orden de allanamiento firmada por una corte de San Salvador, pero fueron expulsados de cinco guarniciones militares.

Análisis de InSight Crime

Las instituciones de seguridad de El Salvador son conocidas por estar profundamente infiltradas por el crimen organizado. Los escándalos de armas, en particular, han manchado la legitimidad de las fuerzas armadas, con miembros activos y retirados siendo acusados de vender armas del ejército de forma ilegal.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el tráfico de armas

El ministro de Defensa Munguía Payés ya ha eludido el problema en el pasado. A pesar de que en 2011 –durante su anterior período como ministro de Defensa- admitió que se habían robado armas a las fuerzas de seguridad de El Salvador y alrededor de la región, y que habían sido vendidas a carteles mexicanos, no abordó la idea de que este robo había sido llevado a cabo por oficiales del ejército desde adentro.

El intercambio entre Munguía Payes y el fiscal general indica que es probable que las tensiones interinstitucionales hayan tenido que ver con la reciente expulsión de los fiscales de las instalaciones militares. Sin Embargo, la historia de las fuerzas armadas también genera dudas sobre los verdaderos motivos detrás del bloqueo –que parece haber sido un intento por entorpecer las investigaciones- y sobre por qué el ministro de Defensa lo defendió tan rapidamente.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 24 ENE 2023

Ante el hecho de que las armas de fabricación estadounidense siguen siendo la principal fuente de armas usadas por las…

BRASIL / 24 MAR 2022

El ranking de las ciudades más violentas del mundo en 2021 incluye, como era previsible, una fuerte presencia de los…

EL SALVADOR / 31 OCT 2022

Rodolfo Delgado, fiscal general de El Salvador, podría tener conexiones preocupantes con un presunto lavador de dinero y colaborador de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…