HomeNoticiasNoticias del día¿Por qué Estados Unidos liberó a uno de los principales narcotraficantes de Guatemala?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Por qué Estados Unidos liberó a uno de los principales narcotraficantes de Guatemala?

GUATEMALA / 5 SEP 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Los informes muestran que Estados Unidos liberó silenciosamente al capo de Guatemala Otto Herrera hace casi un año, sugiriendo la posibilidad de que el traficante de cocaína haya llegado a un acuerdo con las autoridades.

Según la página de Internet de la Agencia Federal de Prisiones (BOP, por sus siglas en inglés), Otto Herrera García –quien alguna vez fue uno de los narcotraficantes más buscados en el mundo, antes de ser extraditado a Estados Unidos en 2008- fue puesto en libertad el 8 de octubre de 2013.

Aunque la liberación se produjo hace casi un año, el hecho fue traído recientemente a la luz pública por el sitio de Internet de noticias de Guatemala Soy502. Un portavoz de la BOP dijo al sitio de Internet que Herrera había sido "liberado de su condena", pero que era posible que todavía estuviera bajo la custodia de otra agencia gubernamental. Un portavoz del Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) dijo a Soy502 que no había información "disponible al público" sobre la ubicación actual de Herrera.

Prensa Libre informó que las autoridades guatemaltecas planeaban solicitar información a Estados Unidos acerca de la liberación anticipada.

Herrera, de nacionalidad guatemalteca, fue detenido en Colombia en 2007 y extraditado a Estados Unidos en febrero de 2008 por cargos de narcotráfico y lavado de dinero. En 2011, BOP informó que iba a ser liberado en 2017, según Soy502.

Análisis de InSight Crime

En 2004, el DOJ llamó a Herrera "uno de los principales traficantes de drogas de Centroamérica". Su organización sirvió como intermediario entre los remanentes del Cartel de Cali de Colombia y el Cartel de Sinaloa de México. Según el Departamento de Estado de Estados Unidos (DOS, por sus siglas en inglés), fue el responsable del transporte de más de 18 toneladas de cocaína a través de Centroamérica y México a Estados Unidos, a comienzos de 1998. Los registros de los casos muestran que también envió millones de dólares en transferencias electrónicas desde México a Estados Unidos, y parte del dinero fue utilizado para comprar aviones de una compañía estadounidense.

Ha estado vinculado al empresario guatemalteco y agente político Gustavo Herrera (no tienen parentesco), quien supuestamente ayudó a la organización de Otto Herrera a mover y almacenar cargamentos de droga.

Herrera ha demostrado ser una figura resbaladiza: fue capturado en México en 2004, pero mientras que Estados Unidos estaba ocupado desarrollando una solicitud de extradición, Herrera silenciosamente se escabulló de la cárcel disfrazado de policía, después de pagar un soborno al personal penitenciario.

La Agencia de Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) se negó a comentar sobre el caso de Herrera a InSight Crime al ser consultado en una entrevista acerca de la dinámica del crimen en Guatemala en marzo pasado. Sin embargo, la brevedad del tiempo que pasó en prisión en Estados Unidos puede haber sido el resultado de un acuerdo con las autoridades, en el que habría proporcionado información a cambio de una pronta liberación. Los acuerdos de cooperación son comunes para los narcotraficantes extraditados, y si esto es lo que realmente sucedió, Herrera probablemente es sólo uno de muchos traficantes guatemaltecos que seguirán este camino. Otras posibilidades incluyen a Horst Walther Overdick, Otto Turcios y Walter Montejo (al menos dos de los cuales presuntamente fueron vinculados a Herrera y, casualmente, fueron detenidos durante su estancia en Estados Unidos).

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 3 OCT 2022

Un reciente informe sobre la extorsión en el Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador) señala que las políticas de…

CARTEL DE JALISCO / 23 MAR 2022

El gobierno de Estados Unidos ha redoblado la persecución de uno de los clanes narco más resistentes de Guatemala —Los…

BRASIL / 24 MAR 2022

El ranking de las ciudades más violentas del mundo en 2021 incluye, como era previsible, una fuerte presencia de los…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…