HomeNoticiasNoticias del día¿Por qué están aumentando los homicidios relacionados con el robo en Quito, Ecuador?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Por qué están aumentando los homicidios relacionados con el robo en Quito, Ecuador?

ECUADOR / 22 NOV 2013 POR JAMES BARGENT ES

Los robos son la principal causa de homicidios en la capital de Ecuador, Quito, según un nuevo informe, lo que plantea interrogantes sobre por qué la delincuencia común a menudo escala hasta el asesinato.

Según las estadísticas compiladas por la institución gubernamental de Ecuador, Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana (OMSC), entre enero y octubre de este año, 42 personas fueron asesinadas durante robos en Quito, en comparación con las 41 personas asesinadas durante el mismo período en 2012, informó El Comercio.

VEA TAMBIÉN: Cobertura de Ecuador

Estos asesinatos resultaron de 4.409 casos de robos violentos, que superan el número de robos no violentos reportados, que se sitúan en 2.130.

Por el contrario, el número de asesinatos atribuidos a las peleas y a las disputas personales se redujeron de 53 casos en los primeros 10 meses de 2012 a 29 en 2013.

No obstante, la policía cuestiona la cifra diciendo que de los 153 asesinatos que tienen registrados, 103 fueron el resultado de peleas, venganzas, disputas familiares o problemas psicológicos y emocionales, mientras que el resto podría ser explicado por asaltos y robos.

quitorob

Análisis de InSight Crime

Parece que hay una gran brecha entre las cifras de la policía y las estadísticas compiladas por la OMSC. Aunque las razones de esto no son claras, los dos conjuntos de datos muestran que los robos explican un gran porcentaje de los asesinatos en Quito, planteando la pregunta de por qué el robo a menudo resulta en asesinatos.

Una posible razón de esto sería el acceso a armas de fuego, ya que es más probable que los robos llevados a cabo con armas terminen en asesinato si no van bien, que aquellos realizados con otras armas tales como cuchillos.

Otra posible razón son los niveles de impunidad, ya que los ladrones serán menos reacios a utilizar la violencia si sienten que no habrá consecuencias. Como dijo el abogado y criminólogo Gonzalo Realpe a El Comercio: "Los agresores se sienten seguros de que pueden hacer daño y saben que pocos casos recibirán sentencia".

Las cifras también sugieren que pese al aumento en el narcotráfico en Ecuador y la expansión de las redes de microtráfico en Quito -algunas de los cuales han sido manejadas por grupos colombianos- la delincuencia común y las disputas personales siguen siendo responsables de más violencia que el crimen organizado.

La evidencia de que la expansión del crimen organizado no ha dado lugar a un aumento de la violencia fue además provista por una reducción general en la tasa de homicidios de Ecuador, de 12,4 en 2012, a 9,1 por cada 100.000 habitantes, según las estadísticas recopiladas por el coordinador de seguridad nacional. La nueva tasa representa una drástica caída desde un elevado 18,9 por 100.000 habitantes en 2008.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 8 DIC 2022

Un estado de emergencia general anunciado para toda Jamaica con el fin de contener la escalada de violencia fue recibido…

BARRIO 18 / 16 DIC 2021

Aunque según todas las evidencias El Salvador registrará otro récord en el descenso de los homicidios este año, hace pocas…

COLOMBIA / 10 MAY 2023

El asesinato de Junior Roldán, alias “JR”, cabecilla de la pandilla ecuatoriana los Choneros, indica que la fragmentación del grupo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…