HomeNoticiasNoticias del día¿Por qué un grupo armado atacó a un vocero de la Fuerza de Seguridad de Honduras?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Por qué un grupo armado atacó a un vocero de la Fuerza de Seguridad de Honduras?

HONDURAS / 30 SEP 2014 POR KYRA GURNEY ES

Un ataque armado contra un vocero de la Fuerza de Seguridad Interinstitucional de Honduras podría ser una señal de que él o la fuerza se han ganado enemigos en algún grupo criminal, aunque la verdadera razón tras el ataque todavía no ha sido determinada con certeza.

El 27 de septiembre, el vocero de la Fuerza Nacional de Seguridad Interinstitucional (FUSINA) en la ciudad de San Pedro Sula fue atacado en su casa, en Tegucigalpa, la capital del país, informó La Prensa.

Según la Policía Militar del Orden Público (PMOP) del país, al menos 20 hombres armados llegaron a la zona en la que reside el coronel José Antonio Coello alrededor de las 10 pm, y fueron de puerta en puerta haciéndose pasar por policías, informó El Heraldo. Cuando llegaron a la casa de Coello, algunos de los hombres acordonaron la zona mientras los otros abrían fuego, dejando al menos 20 perforaciones de bala en la casa del coronel. Ni Coello ni ningún miembro de su familia resultó herido en el ataque. 

Según El Heraldo, las autoridades están investigando el incidente para determinar si podría estar relacionado con el papel que desempeña Coello como vocero en San Pedro Sula, o con los esfuerzos de FUSINA para combatir el crimen organizado en Tegucigalpa. La Prensa señaló que el ataque podría ser una represalia por la reciente captura del líder de una pandilla en la capital del país.

Análisis de InSight Crime

FUSINA, que está integrada por la policía, personal militar y agencias de inteligencia, ha asestado fuertes golpes contra el crimen organizado y ganado poderosos enemigos en el proceso. Este ataque podría ser parte de una ofensiva más amplia contra los funcionarios de seguridad en San Pedro Sula, donde recientemente, unos asaltantes armados trataron de asesinar al hijo de un comisionado de la policía a plena luz del día.

Sin embargo, sobre Coello se sabe poco, y los oficiales de seguridad de Honduras a menudo se convierten en objetivos tanto por la lucha que emprenden contra el crimen, como por su complicidad con él.

En cualquier caso, pareciera que FUSINA ha tenido un éxito significativo desde su creación en febrero. Las Fuerzas Armadas de Honduras informaron el 26 de septiembre que hasta la fecha FUSINA había incautado 13 toneladas de cocaína. De ser así, esto representaría un enorme incremento desde 2013, cuando el país confiscó sólo 1,7 toneladas de la droga. Esta fuerza también ha realizado unos 1.538 arrestos.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

Honduras en su conjunto también parece estar endureciendo su postura frente al tráfico de drogas, abriendo casos contra grupos criminales que solían operar con impunidad. En el último año el país incautó más de US $500 millones en activos al grupo de transportistas los Cachiros, extraditó al primer ciudadano de Honduras a Estados Unidos en más de un siglo, confiscó 17 propiedades de la familia del narcotraficante convicto Juan Ramón Matta Ballesteros, e incautó 52 propiedades del clan criminal Valle Valle.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 3 MAR 2022

Aún sin esclarecerse las circunstancias que rodearon la ejecución de 17 personas a plena luz del día en un funeral…

COCAÍNA / 31 ENE 2022

El regreso de un exdirector de la policía de Honduras, quien huyó del país después de capturar a una serie…

BRASIL / 17 NOV 2022

Surinam, el país más pequeño de Suramérica, enfrenta múltiples desafíos relacionados con el crimen. Es un país de tránsito en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…