Las autoridades de Colombia afirman que los narcotraficantes han empezado a mover grandes cantidades de base de cocaína a Europa, sin embargo, con la poca infraestructura existente para su procesamiento y sin un mercado de base fumable establecido, todavía no es clara la razón detrás de esto.
La incautación de base de cocaína más reciente tuvo lugar en el puerto de Barranquilla, en la costa Atlántica del país, donde la policía descubrió 460 kilos de la sustancia envuelta en plástico y oculta dentro de unos troncos de madera listos para ser enviados a Lisboa, Portugal, informó RCN.
Según El Heraldo, esta es la tercera vez en 11 meses que la policía colombiana encuentra base de coca con fines de exportación.
En enero, 403 kilos fueron incautados antes de que fueran enviados desde la ciudad de Nariño -al sur de Colombia- hacia México por vía aérea. Y, en noviembre de 2013, 171 kilos que tenían como destino Bélgica fueron incautados en Santa Marta, cerca de Barranquilla.
El comandante de la policía antinarcóticos, Rodrigo Restrepo Londoño, afirmó que esta modalidad de transporte es más “barata”, informó El Heraldo.
“Es más barato comprar un kilo de base de cocaína en Colombia, que el mismo kilo de clorhidrato y, sin embargo, en el exterior genera las mismas ganancias”, afirmó.
El comandante de la policía antinarcóticos también afirmó que es probable que una parte de la base esté siendo procesado en cocaína en los laboratorios europeos.
Análisis de InSight Crime
Desde hace mucho tiempo los narcotraficantes de Colombia han venido explotando el lucrativo mercado de la cocaína en Europa. Sin embargo, generalmente las drogas incautadas en ruta hacia Europa son halladas en forma de polvo purificado (HCL). La opinión de Restrepo sobre por qué esto podría estar cambiando genera varios interrogantes.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre crimen organizado europeo
Como afirmó Restrepo, la base de cocaína es más barata y fácil de producir que el polvo de cocaína, lo que por ende potencialmente disminuiría los riesgos financieros asociados con el tráfico. Restrepo también indicó que es posible que el producto sin refinar esté empezando a ser procesado por contactos europeos una vez el producto ha llegado al continente. De ser cierto, esto representaría un salto significativo para el comercio de cocaína en Europa, con unas ventajas que aún no son claras. Los precursores químicos necesarios para la producción de cocaína que son controlados internacionalmente están más que disponibles en Colombia y en otros países de Latinoamérica, además es allí donde está concentrada la experiencia y los conocimientos.
Otra posibilidad es que los traficantes estén buscando crear un nuevo mercado, vendiendo la base para ser fumada como una droga de bajo costo –en Latinoamérica, esta forma de consumo se ha convertido en una fuente importante de ingresos. Sin embargo, esta posibilidad parece extraña, dado el relativamente pequeño tamaño del mercado de cocaína crack en Europa -que usualmente es encontrado en las mismas poblaciones marginales que serían el mercado potencial para la base de cocaína. El uso de la cocaína fumable, barata, y altamente adictiva nunca despegó en Europa de la misma forma que si lo hizo en Estados Unidos.?