Tan sólo 2,5 toneladas de cocaína han sido incautadas por el ejército de México en lo que va del año, lo que destaca las sorprendentemente bajas tasas de interdicción del país y plantea la cuestión de por qué sus esfuerzos antinarcóticos contrastan tan fuertemente con los países vecinos.
La cifra, reportada por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) de México, sí representa un ligero aumento en las 2,1 toneladas incautadas en 2012, pero ambas cantidades son sorprendentemente pequeñas. Entretanto, las incautaciones de marihuana se redujeron casi a la mitad, de 1,1 toneladas entre enero y noviembre de 2012 a 624 kilos en el mismo período de este año.
El número de personas detenidas por cargos relacionados con el tráfico de drogas también se redujo en un tercio, de 9.586 a 6.977, y el número de pistas clandestinas descubiertas cayó de 347 a 173.
Las cifras de la SEDENA no incluyen incautaciones de la policía federal, los cuales mostraron un importante aumento desde 2012 hasta 2013, aunque también siguen siendo bajas. La Comisión Nacional de Seguridad de México informó a principios de diciembre que la policía federal había incautado casi 1,6 toneladas de cocaína durante el primer año de Peña Nieto en el poder; un aumento del 376 por ciento respecto al año anterior. Las incautaciones de marihuana subieron de 35 a 82 toneladas.
Análisis de InSight Crime
Teniendo en cuenta el hecho de que la frontera norte es la puerta de entrada al mercado de la droga de Estados Unidos, las estadísticas de incautaciones de México son sorprendentemente bajas. Estas estadísticas son previas a la toma de posesión de Peña Nieto. Las incautaciones de cocaína, por ejemplo, cayeron drásticamente tras el primer año de Calderón en el cargo, pasando de aproximadamente 18 toneladas en 2007 a sólo cuatro toneladas en 2008. Si bien esta cifra volvió a aumentar a alrededor de siete toneladas en 2011, cayó al año siguiente a sólo dos toneladas. Las incautaciones de cocaína en el primer año de Peña Nieto han experimentado pocos cambios, con 2,5 toneladas de droga siendo decomisadas por las autoridades.
Todas estas cifras son débiles en comparación con las incautaciones de cocaína en los países de la cadena de suministro de la droga. Por el contrario, Colombia incautó prácticamente diez veces más cocaína -241 toneladas- que México en 2012. El 4 de diciembre la policía en el departamento de Cundinamarca, en el centro del país, anunció la incautación de 2,6 toneladas de cocaína en una sola operación -más de las que las fuerzas armadas mexicanas interceptaron durante todo el año.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México
¿Qué explica las incautaciones desproporcionadamente bajas de México? ¿Peña Nieto se está enfocando en perseguir a las redes criminales que mueven las sustancias ilícitas en lugar de las propias drogas? El hecho de que las detenciones relacionadas con el tráfico de drogas también hayan disminuido en el año anterior, sugieren que no es así.
La explicación más obvia para la brecha en las incautaciones de cocaína es la fuerte corrupción y la debilidad de las instituciones de seguridad fragmentadas. No obstante, incluso en Honduras, sacudida por la inestabilidad política y la corrupción endémica, especialmente dentro de la policía, las fuerzas de seguridad lograron incautar cinco toneladas de cocaína el año pasado.