HomeNoticiasNoticias del día¿Por qué México no está incautando más cocaína?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Por qué México no está incautando más cocaína?

MÉXICO / 6 DIC 2013 POR NATALIE SOUTHWICK ES

Tan sólo 2,5 toneladas de cocaína han sido incautadas por el ejército de México en lo que va del año, lo que destaca las sorprendentemente bajas tasas de interdicción del país y plantea la cuestión de por qué sus esfuerzos antinarcóticos contrastan tan fuertemente con los países vecinos.

La cifra, reportada por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) de México, sí representa un ligero aumento en las 2,1 toneladas incautadas en 2012, pero ambas cantidades son sorprendentemente pequeñas. Entretanto, las incautaciones de marihuana se redujeron casi a la mitad, de 1,1 toneladas entre enero y noviembre de 2012 a 624 kilos en el mismo período de este año.

El número de personas detenidas por cargos relacionados con el tráfico de drogas también se redujo en un tercio, de 9.586 a 6.977, y el número de pistas clandestinas descubiertas cayó de 347 a 173.

Las cifras de la SEDENA no incluyen incautaciones de la policía federal, los cuales mostraron un importante aumento desde 2012 hasta 2013, aunque también siguen siendo bajas. La Comisión Nacional de Seguridad de México informó a principios de diciembre que la policía federal había incautado casi 1,6 toneladas de cocaína durante el primer año de Peña Nieto en el poder; un aumento del 376 por ciento respecto al año anterior. Las incautaciones de marihuana subieron de 35 a 82 toneladas.  

Análisis de InSight Crime

Teniendo en cuenta el hecho de que la frontera norte es la puerta de entrada al mercado de la droga de Estados Unidos, las estadísticas de incautaciones de México son sorprendentemente bajas. Estas estadísticas son previas a la toma de posesión de Peña Nieto. Las incautaciones de cocaína, por ejemplo, cayeron drásticamente tras el primer año de Calderón en el cargo, pasando de aproximadamente 18 toneladas en 2007 a sólo cuatro toneladas en 2008. Si bien esta cifra volvió a aumentar a alrededor de siete toneladas en 2011, cayó al año siguiente a sólo dos toneladas. Las incautaciones de cocaína en el primer año de Peña Nieto han experimentado pocos cambios, con 2,5 toneladas de droga siendo decomisadas por las autoridades.

Todas estas cifras son débiles en comparación con las incautaciones de cocaína en los países de la cadena de suministro de la droga. Por el contrario, Colombia incautó prácticamente diez veces más cocaína -241 toneladas- que México en 2012. El 4 de diciembre la policía en el departamento de Cundinamarca, en el centro del país, anunció la incautación de 2,6 toneladas de cocaína en una sola operación -más de las que las fuerzas armadas mexicanas interceptaron durante todo el año.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

¿Qué explica las incautaciones desproporcionadamente bajas de México? ¿Peña Nieto se está enfocando en perseguir a las redes criminales que mueven las sustancias ilícitas en lugar de las propias drogas? El hecho de que las detenciones relacionadas con el tráfico de drogas también hayan disminuido en el año anterior, sugieren que no es así.

La explicación más obvia para la brecha en las incautaciones de cocaína es la fuerte corrupción y la debilidad de las instituciones de seguridad fragmentadas. No obstante, incluso en Honduras, sacudida por la inestabilidad política y la corrupción endémica, especialmente dentro de la policía, las fuerzas de seguridad lograron incautar cinco toneladas de cocaína el año pasado.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 9 AGO 2022

Ha habido poca claridad en torno al asesinato de un jefe de policía local en el norte de México, en…

COCAÍNA / 17 FEB 2022

El descubrimiento de dos cuerpos colgados de un puente en Ecuador puede ser la señal más cruda de que el…

DERECHOS HUMANOS / 27 OCT 2022

El aumento de las drogas sintéticas en Sinaloa y en todo México ha transformado el consumo local de drogas, y…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…