HomeNoticiasNoticias del día¿Por qué quiere Colombia sacar a las FARC de la lista de terroristas de EEUU?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Por qué quiere Colombia sacar a las FARC de la lista de terroristas de EEUU?

COLOMBIA / 1 FEB 2016 POR MICHAEL LOHMULLER ES

A medida que se acerca un histórico acuerdo de paz, el presidente colombiano Juan Manuel Santos ha solicitado a Estados Unidos que retire a las FARC de su lista de organizaciones terroristas y suspenda las órdenes de captura contra jefes guerrilleros, pero advierte que quienes sigan traficando estupefacientes serán extraditados.

Santos hizo la petición durante una entrevista con Associated Press (AP) en el palacio presidencial de Bogotá el 28 de enero, diciendo que sería apropiado que Estados Unidos retirara a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de una lista del Departamento de Estado una vez se firme un acuerdo de paz.

"Si firman es porque tenemos una agenda para su desarme y se han comprometido a dejar las armas y hacer esta transición a la vida civil. Así que yo diría que sí, espero que se los elimine de la lista de terroristas", destacó Santos.

Santos también señaló que le gustaría que Estados Unidos suspendiera las órdenes de arresto contra los líderes de las FARC. Según AP, unos 50 jefes de las FARC tienen acusaciones formales por narcotráfico en Estados Unidos.

"Cualquier esfuerzo que haga Estados Unidos para permitirnos la aplicación de la justicia transicional; por ejemplo, la suspensión de las órdenes de arresto, nos ayudaría mucho", comentó Santos.

No obstante, Santos envió una advertencia a los miembros de las FARC, especificando que quienes sigan participando en narcotráfico serán extraditados.

Santos tiene programado un encuentro con el presidente de Estados Unidos Barack Obama el 4 de febrero, durante una visita a Washington DC, fecha en que también se reunirá con congresistas republicanos. Entre los temas de discusión está aumentar la ayuda de Estados Unidos a Colombia para financiar los programas del posconflicto.

La fecha establecida por las partes para llegar a un acuerdo de paz definitivo se fijó para marzo.

Análisis de InSight Crime

La posibilidad de que se extradite a jefes de las FARC a Estados Unidos ha acechado los diálogos de paz desde su inicio en 2012. Sin embargo, aun cuando las FARC participan en el negocio de la droga como fuente de ingresos, Santos se ha rehusado en forma consistente a enviar a los cabecillas del grupo guerrillero a Estados Unidos para responder por las acusaciones de narcotráfico.

Con este fin, Santos ha ejercido presión para ampliar la definición de “delitos políticos” para incluir el narcotráfico cuando “es utilizado como herramienta para sostener económicamente los fines políticos de la confrontación armada". En el caso de las FARC, dicha interpretación busca garantizar que los guerrilleros no sean juzgados por delitos relacionados con drogas después de su desmovilización; una contraprestación entre la justicia y la paz que Santos considera necesaria para garantizar un acuerdo de paz definitivo.

Pero como lo señala AP, los funcionarios estadounidenses sostienen que únicamente los fiscales tienen la facultad de suspender las órdenes de arresto contra los cabecillas de las FARC, lo cual mantiene cierta incertidumbre sobre si Estados Unidos mantendrá las solicitudes de extradición.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre paz con las FARC

Lo que los funcionarios estadounidenses controlan, sin embargo, es la designación de las FARC como organización terrorista extranjera —cuya eliminación podría servir como algo más que un gesto de respaldo simbólico—. Es decir, dicha designación estipula que es "ilegal que una persona en Estados Unidos o bajo la jurisdicción de Estados Unidos preste ‘apoyo o recursos materiales’ a las FARC con pleno conocimiento de ello. Es de suponer que los organismos gubernamentales y las organizaciones no gubernamentales estadounidenses desempeñarán cierto rol en un futuro escenario de postconflicto en Colombia, lo que plantea interrogantes sobre las complicaciones legales en lo que concierne a ofrecer servicios a los miembros de las FARC y a los combatientes desmovilizados en su transición a la vida civil.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

AUC / 26 OCT 2021

Poco después de la captura del señalado capo del narcotráfico Dairo Antonio Úsuga, el presidente de Colombia Iván Duque anunció…

CARTEL DE SINALOA / 20 FEB 2023

Las autoridades ecuatorianas capturaron a un presunto narcotraficante que dio el paso de las pandillas locales de Ecuador al tráfico…

COLOMBIA / 21 MAR 2022

Casi un año después de que se informara por primera vez del uso de minas terrestres en Venezuela, su utilización…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…