HomeNoticiasNoticias del día¿Por qué se han duplicado las batallas entre la Marina de México y los criminales?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Por qué se han duplicado las batallas entre la Marina de México y los criminales?

MÉXICO / 28 JUL 2014 POR KYRA GURNEY ES

Los enfrentamientos entre marinos de México y grupos criminales se han duplicado en un período de dieciséis meses, lo que demuestra el grado en el que las autoridades han llegado a depender de las fuerzas armadas frente a la corrupción y la ineficacia de la policía local y federal.

Según cifras de la Secretaría de Marina de México (Semar), marinos participaron en un total de 70 enfrentamientos con presuntos grupos criminales, entre enero 2013 y abril de 2014, en comparación con sólo 35 enfrentamientos registrados entre 2010 y 2012, informó Milenio. Entre 2006 y 2009, Semar no reportó enfrentamientos con grupos criminales.

Tamaulipas fue el estado más peligroso para los marinos durante el reciente período de 16 meses, con 10 enfrentamientos reportados en 2013 y 18 en los primeros cuatro meses de 2014 -el cuarenta por ciento de la cifra total. Coahuila registró un total de 8 enfrentamientos durante el mismo período, mientras que 7 ocurrieron en Michoacán (vea abajo el mapa de Milenio).

Entre enero y abril de 2014, los marinos dieron de baja a 29 presuntos delincuentes sin sufrir ninguna baja.

Enfrentamientos-ano MILIMA20140725 0005 1

Análisis de InSight Crime

Hay varias explicaciones posibles para el alza en los enfrentamientos entre los marinos y los grupos criminales.

El aumento podría deberse a  tácticas más agresivas por parte tanto de las fuerzas de seguridad como los carteles de la droga. Por ejemplo, el hecho de que un gran porcentaje de los enfrentamientos ocurriera en Tamaulipas podría explicarse en parte por las tácticas agresivas empleadas por los Zetas, que operan en el estado y han sido conocidos por provocar batallas con las fuerzas de seguridad.

Sin embargo, probablemente un factor importante es debido a la mayor participación de los marinos en la lucha contra el crimen organizado, con el gobierno utilizando a los marinos en lugar de las fuerzas policiales locales y federales, que han demostrado ser particularmente susceptibles a la corrupción.

En la operación para capturar al líder del Cartel de Sinaloa Joaquín Guzmán Loera, alias "El Chapo", a principios de este año, por ejemplo, las autoridades se apoyaron en una fuerza élite de marinos para evitar el riesgo de infiltraciones por parte de grupos criminales a través de la policía local u otros organismos de seguirdad. Según informes, las autoridades estadounidenses prefieren trabajar con marinos de México debido a la percepción de que no hay corrupción, y han colaborado con ellos para localizar a los líderes de los carteles, como Arturo Beltrán Leyva.

VEA TAMBIÉN: Perfil de los Zetas

La falta de bajas entre enero y abril de 2014, sin embargo, plantea preguntas acerca de lo que exactamente ha implicado los enfrentamientos reportados con grupos criminales, ya que tales cifras desniveladas pueden ser muestra de asesinatos y no de enfrentamientos. Las fuerzas Semar han sido vinculadas con desapariciones en México, y los grupos de Derechos Humanos han expresado anteriormente su preocupación de que el ejército esté perpetrando asesinatos extrajudiciales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DEL GOLFO / 12 MAR 2023

Una facción de una de las organizaciones criminales más veteranas de México está haciendo control de daños con lo que…

BOLIVIA / 25 OCT 2022

El poder de las pandillas brasileñas y clanes criminales locales, combinado con políticas de gobierno deficientes, han propiciado el crecimiento…

DESTACADO / 20 SEP 2022

Las autoridades federales y locales de Arizona han levantado las alarmas por el aumento en el uso de individuos no…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…