HomeNoticiasNoticias del díaPor un error, carpintero colombiano estuvo cerca de ser extraditado a Estados Unidos
NOTICIAS DEL DÍA

Por un error, carpintero colombiano estuvo cerca de ser extraditado a Estados Unidos

COLOMBIA / 12 SEP 2014 POR KYRA GURNEY ES

Un carpintero de Colombia ha sido liberado de prisión luego de haber sido acusado por error de dirigir una operación de lavado de dinero, un caso que resalta los problemas en la manera como Estados Unidos y Colombia manejan los casos de extradición que generan un potencial para el error.

Ariel Josué Martínez Rodríguez, un humilde carpintero de la provincia de Caquetá, fue liberado de prisión el 11 de septiembre luego de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos rescindiera su pedido de extradición, informó El Espectador.

Martínez había sido arrestado el 18 de marzo luego de que una corte de Estados Unidos lo acusara de dirigir una operación de lavado de drogas para narcotraficantes. Según la revista Semana, evitó ser extraditado por muy poco –la agencia antinarcóticos de Estados Unidos (DEA) ya había enviado un avión para recogerlo antes de que las autoridades del mismo país reconocieran su error.

En una entrevista con El País, Martínez afirmó que pensó que los oficiales de seguridad estaban molestando cuando le dijeron que las autoridades de Estados Unidos lo pedían en extradición. A pesar de que fue acusado de lavar US$800.000 a través de un sofisticado sistema electrónico, Martínez afirmó que él ni siquiera sabe cómo prender un computador.

El pedido de extradición se canceló luego de que las autoridades de Colombia pidieran al Departamento de Justicia de Estados Unidos que revisara el caso de Martínez. En total, Martínez gastó casi seis meses en prisión.

Análisis de InSight Crime

El caso de Martínez resalta las dinámicas de los procesos de extradición que dejan espacio para los errores y llevan a la perpetración de injusticias. En Estados Unidos, la DEA está bajo una fuerte presión para producir resultados con el fin de obtener financiaciones del Congreso, y una de las maneras de medir estos resultados es a través del número de extradiciones. Esta dinámica crea un incentivo a la DEA para extraditar tantos individuos como sea posible, lo que facilita las acusaciones erróneas, los casos de error de identidad, y la extradición de actores menores en el comercio de drogas.

VEA TAMBIÉN: Cubrimiento sobre extradiciones

En el lado colombiano, las autoridades son responsables de verificar que los requerimientos para la extradición se den en un caso dado. Sin embargo, también hay una fuerte presión hacia las autoridades colombianas para facilitar las extradiciones, pues Estados Unidos son un socio mayor y un importante aliado para la seguridad.

El caso de Martínez no es un incidente aislado. También ha habido otros casos de acusaciones erróneas y errores de identidad en Colombia que han llevado a la extradición de personas inocentes. Estos incluyen el caso de dos vendedores de banano acusados de participar en unas operaciones de lavado de dinero, y el de un pequeño granjero quien fue identificado de manera equivocada como un comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 13 OCT 2021

En las fotos se veían cinco cadáveres tendidos en el suelo, cada uno con una mano extendida, cerca de la…

COLOMBIA / 14 JUL 2022

Por primera vez en América Latina, tres personas serán extraditadas a los Estados Unidos por su presunta participación en el…

COLOMBIA / 21 MAR 2022

Casi un año después de que se informara por primera vez del uso de minas terrestres en Venezuela, su utilización…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…