HomeNoticiasNoticias del díaPorqué los narcos latinoamericanos siguen resucitando
NOTICIAS DEL DÍA

Porqué los narcos latinoamericanos siguen resucitando

COLOMBIA / 15 FEB 2016 POR ARRON DAUGHERTY ES

 Varios capos latinoamericanos de la droga han sido dados de baja, solo para reaparecer vivos más tarde, un fenómeno que impulsan tanto las autoridades, como los mismos criminales.

En agosto de 2015, la Fiscalía General de la República de México informó que la policía había abatido a José Márquez Balderas, alias "El Chichi", jefe de operaciones del grupo criminal Los Zetas en la ciudad costera de Veracruz. Pero seis meses después el narco presuntamente muerto fue capturado en una operación de la policía federal.

No era la primera vez que se anunciaba la muerte de un narcotraficante mexicano solo para reaparecer meses o años después, como señala un reciente informe de BBC. Casos similares han ocurrido con otros varios capos; uno de los casos más famosos es el de Nazario Moreno González, alias "El Chayo".

Uno de los fundadores del grupo narcotraficante mexicano Familia Michoacana y posteriormente líder de los Caballeros Templarios, El Chayo se reportó falsamente muerto por las fuerzas de seguridad en 2010. En realidad, El Chayo seguía operando en México y su leyenda como “narcosanto” creció hasta que funcionarios del gobierno confirmaron su muerte en un tiroteo en 2014.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Narcocultura

En algunos casos, funcionarios mexicanos han defendido que los falsos informes de decesos eran una estrategia para que los narcotraficantes bajaran la guardia y así poder capturarlos, informó la BBC. Las autoridades también se encuentran muy presionadas para generar resultados, dijo a la BBC un investigador del Instituto Nacional de Criminología de México, lo que podía llevar a que algunos funcionarios anunciaran muertes antes de que fueran confirmadas.

Análisis de InSight Crime

Tanto criminales como autoridades tienen razones para querer anunciar la muerte de un narcotraficante de alto perfil.

Para las autoridades, eso les da un grado de credibilidad y fortalece su reputación como capaces de localizar y dar de baja a poderosos capos de la droga. Y como declararon algunos funcionarios mexicanos a la BBC, un falso anuncio de la muerte de un narcotraficante puede ayudar a las fuerzas de seguridad a perseguir a los criminales con más facilidad. 

Un falso informe de muerte también puede servir a los intereses de un narcotraficante. Si las autoridades consideran muerto a un narcotraficante, es seguro que no gastarán grandes recursos y efectivos en la persecución de esa persona.

Además, la aparente invencibilidad ayuda a crear la mística de las figuras del crimen poderosas. El ejemplo mejor conocido es el de El Chayo, pero no es el único.

En agosto de 2015 comenzaron a circular rumores de que el narcoguerrillero colombiano Víctor Ramón Navarro Serrano, alias "Megateo", había sido abatido por las fuerzas de seguridad, pero las autoridades confirmaron su muerte luego de una operación separada de la policía dos meses después. Megateo cultivó una imagen de "Robin Hood" moderno y gozaba de respaldo popular en las zonas donde operaba, y después de su muerte se dice que los residentes construyeron un altar en su honor.  

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 6 ENE 2022

La desarticulación de una organización que traficaba cocaína y marihuana de Colombia hacia Brasil ha revelado mayores conexiones entre el…

COLOMBIA / 24 JUN 2021

El retiro del máximo comandante y líder político del ELN puede tener amplias implicaciones para el grupo guerrillero mientras busca…

CARTEL DE JALISCO / 25 ABR 2022

El municipio de Tepalcatepec, en el estado de Michoacán, al sur de México, ha sido durante mucho tiempo una de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…