HomeNoticiasNoticias del díaPreguntas Sobre Periodista Asesinado Desatan Diatriba Presidencial
NOTICIAS DEL DÍA

Preguntas Sobre Periodista Asesinado Desatan Diatriba Presidencial

HONDURAS / 10 JUL 2013 POR JAMES BARGENT ES

La policía de Honduras cree que ha encontrado los restos desmembrados de un periodista desaparecido, lo que provocó que los medios de comunicación atacaran la política de seguridad del Presidente Lobo, causando una andanada explosiva contra los críticos del gobierno.

Hablando en una conferencia de prensa, Juan Carlos "El Tigre" Bonilla, director de la Policía de Honduras, dijo que no había "evidencia convincente" de que los restos encontrados al lado del lago, cerca a la localidad de Villanueva, fueran del periodista desaparecido Aníbal Barrow, pese a que aún estaban esperando confirmación de los forenses, informó AFP.

Barrow desapareció el 24 de junio cuando fue secuestrado mientras se desplazaba en su auto por la ciudad de San Pedro Sula con dos compañeros. Estos últimos fueron encontrados con vida cerca, junto con el coche de Barrow, pero el periodista, presentador de un noticiero, desapareció sin dejar rastro.

Bonilla agregó que la policía había identificado a 10 sospechosos del asesinato y que ya había arrestado a seis.

Luego de que se hiciera pública la noticia del descubrimiento, los periodistas cuestionaron al Presidente Porfirio Lobo sobre el número de periodistas asesinados durante su mandato, y sobre sus promesas incumplidas para mejorar la seguridad, informó El Heraldo.

Los cuestionamientos provocaron una furiosa respuesta de Lobo, quien incluso acusó a sus interrogadores de violar su derecho a la libertad de expresión. Según Lobo, las cifras que muestran que Honduras tiene la tasa más alta de homicidios en el mundo son "(…) cosa del pasado", ya que los homicidios se han reducido en un 5,5 por ciento en lo que va corrido del año.

Análisis de InSight Crime

Desde que Lobo asumió el poder, 15 periodistas han sido asesinados, según el Comité para la Protección de los Periodistas (Committee for the Protection of Journalists - CPJ), convirtiendo al país en el lugar más peligroso del mundo para ejercer el periodismo. Otras fuentes ofrecen un número de muertos aún mayor. El CPJ atacó al gobierno por su respuesta "lenta y negligente" en la investigación de los crímenes contra los periodistas.

Lobo asumió el poder luego del golpe de Estado de 2009 que derrocó al Presidente Manuel Zelaya y, desde entonces, la situación de seguridad del país se ha deteriorado de manera alarmante. La agitación política durante el golpe de Estado facilitó el aumento de la presencia de organizaciones narcotraficantes en Honduras. Esto, combinado con la creciente influencia de las pandillas callejeras, las fuerzas de seguridad profundamente corruptas y la continua violencia política, han contribuido a la espiral de violencia que el gobierno de Lobo ha sido particularmente incapaz de controlar.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 24 MAR 2022

El ranking de las ciudades más violentas del mundo en 2021 incluye, como era previsible, una fuerte presencia de los…

COCAÍNA / 22 ABR 2022

La imputación del expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández revela que se le acusa de recibir millones de dólares en…

COCAÍNA / 7 JUL 2022

Los lazos históricos entre el poder político local y el narcotráfico en La Mosquitia han permitido que la región aislada…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…