HomeNoticiasNoticias del díaPreocupante aumento de los linchamientos en México
NOTICIAS DEL DÍA

Preocupante aumento de los linchamientos en México

MÉXICO / 13 JUN 2019 POR PARKER ASMANN ES

La cantidad de linchamientos en México casi se triplicó en 2018, un indicio de que los ciudadanos desconfían de la policía y prefieren tomar la justicia por sus propias manos.

Los linchamientos de presuntos delincuentes aumentaron 190 por ciento, pasando de solo 60 casos en 2017 a 174 en 2018, según un informe publicado el mes pasado de manera conjunta por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Según el informe, de los 174 casos, 76 por ciento se produjo en apenas cinco estados: 48 en Puebla, 40 en el estado de México, 22 en Tabasco, 13 en la Ciudad de México y nueve en Hidalgo.

      VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Los robos y asaltos fueron los crímenes que más a menudo provocaron reacciones violentas. A estos les siguen los secuestros y la violencia sexual, según las más de 1.200 encuestas a ciudadanos llevadas a cabo por investigadores en Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Puebla, identificadas por los autores como las "zonas rojas" de los linchamientos.

El fuerte aumento en los linchamientos demuestra "la absoluta incapacidad del Estado [para] hacer cumplir los derechos de las personas, [por lo que la gente] decide armarse para responder a la ola de violaciones, robos o secuestros", dice Francisco Rivas, presidente del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), en un reportaje de El Universal.

El informe señala que en lo que va corrido de 2019 se han registrado 67 casos de linchamientos, en los que 107 personas han resultado heridas o muertas. Y agrega que en los últimos años los linchamientos se han convertido en una "forma legítima de justicia" para las comunidades con altos índices de delincuencia.

Análisis de InSight Crime

El gran aumento en los linchamientos en México indica que los ciudadanos continúan desconfiando de la policía y no creen en la capacidad de las autoridades para castigar a los presuntos criminales.

De hecho, menos del cinco por ciento de la población confía en las fuerzas de policía municipales, y casi 40 por ciento cree que los agentes han sido cooptados por los grupos del crimen organizado, según entrevistas a 1.200 ciudadanos durante un estudio realizado el año pasado por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP), de la Cámara de Diputados de México.

      VEA TAMBIÉN: ¿Qué impide la reforma policial en México?

Esta falta de confianza no es infundada. La policía municipal de Tehuacán, en el céntrico estado de Puebla, fue suspendida por completo el año pasado, dadas las sospechas de que tenía vínculos con el crimen organizado. Las autoridades del estado de Guerrero, ubicado al suroeste del país, propusieron disolver las policías municipales con el fin de crear una sola unidad, pues se creía que aquellas estaban siendo infiltradas por los grupos del crimen organizado.

Sin embargo, los agentes de policía, especialmente a nivel municipal, tienen enormes obstáculos para llevar a cabo su trabajo. Reciben malos salarios, carecen de suficientes recursos y capacitación, y suelen trabajar en unidades con poco personal en las zonas más afectadas por el crimen organizado.

Establecer programas de policía comunitaria puede ayudar a revertir esta tendencia en las áreas donde los linchamientos ocurren con frecuencia, pues estos asesinatos indican que los ciudadanos se sienten abandonados por las autoridades.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 5 JUL 2022

Un reciente informe sobre producción, tráfico y consumo mundial de narcóticos en el contexto de la pandemia de COVID-19 destaca…

CARTEL DE JALISCO / 17 NOV 2022

El estado de Hidalgo, México, que tradicionalmente ha sido pacífico, está experimentando un rápido aumento de la violencia relacionada con…

DERECHOS HUMANOS / 14 JUL 2021

La nueva serie original de Netflix, “Somos.” reconstruye la masacre de Allende, uno de los episodios más crudos de la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…