HomeNoticiasNoticias del díaPresencia de carteles mexicanos en Estados Unidos es ‘exagerada’
NOTICIAS DEL DÍA

Presencia de carteles mexicanos en Estados Unidos es ‘exagerada’

INFOGRAFÍAS / 26 AGO 2013 POR CHARLES PARKINSON ES

Según una investigación de prensa, fueron muy exagerados los informes de las autoridades estadounidenses, de que los carteles mexicanos tienen presencia en más de 1.000 ciudades de Estados Unidos, destacando cómo las consideraciones políticas de las fuerzas de seguridad de este país pueden sesgar la percepción de la realidad sobre el terreno.

Los jefes de policía en más de una docena de ciudades, que fueron identificadas por el ahora desaparecido Centro Nacional de Inteligencia sobre Drogas (NDIC, por sus siglas en inglés), por tener la presencia de una "organización criminal transnacional mexicana", le dijeron al Washington Post que no tenían conocimiento de tales actividades.

En 2011, el NDIC dijo que siete grandes organizaciones criminales estaban operando en 1.000 ciudades de Estados Unidos; una afirmación que ha sido ampliamente repetida por las agencias de noticias y en las audiencias del gobierno, incluyendo el senador John McCain, en un Comité de Servicios Armados el año pasado. Pero analistas de políticas de drogas y oficiales de las fuerzas de seguridad, incluidas las fuentes anónimas en la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Justicia, dijeron al Washington Post que no confiaban en la cifra "mítica".

Las dudas al parecer se derivan de la metodología del informe, la cual señalaba que había "presencia" mexicana si sólo un ciudadano mexicano se dedicaba a algún tipo de actividad de tráfico, mientras que los oficiales de policía locales y estatales eran propensos a exagerar, en un intento por asegurar aumentos de presupuesto del gobierno federal.

w-cartels-edited

Análisis de InSight Crime

No hay duda de que los grupos del crimen organizado mexicanos mantienen algún tipo de presencia en Estados Unidos, pero esto está relacionado principalmente con el lavado de dinero, el mantenimiento de los corredores de tráfico para las drogas y envíos de grandes cantidades de dinero en efectivo, y la distribución al por mayor. Estas actividades no requieren de la infraestructura o fuerza militar necesarias al sur de la frontera, y los carteles tienen poca motivación para establecer dichas redes, lo que atraería la atención de las fuerzas de seguridad de Estados Unidos. Prueba de ello son los bajos índices de violencia en las ciudades del lado de la frontera de Estados Unidos, donde se han desacreditado los temores de desborde de la violencia.

Como resalta la investigación del Washington Post, las tensiones claramente existen entre las diversas agencias estadounidenses que trabajan en combatir el narcotráfico, cuyas afirmacinoes y acciones a veces parecen estar más en línea con mejorar su estatus o con el aumento de su presupuesto que en reflejar la verdadera situación sobre el terreno.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DROGAS SINTÉTICAS / 6 DIC 2022

Durante mucho tiempo, el cannabis fue uno de los cultivos ilícitos más rentables en diversas zonas rurales de México y…

BOLIVIA / 29 DIC 2022

Estados Unidos está perdiendo aliados en América Latina al igual que la producción de cocaína, fentanilo y otras drogas sintéticas…

CARTEL DEL GOLFO / 1 DIC 2022

El Cartel del Noreste paralizó por segunda vez este año la ciudad de Nuevo Laredo, al norte de México, luego…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…