HomeNoticiasNoticias del díaPresidencia de Argentina envuelta en escándalo de tráfico de precursores químicos
NOTICIAS DEL DÍA

Presidencia de Argentina envuelta en escándalo de tráfico de precursores químicos

ARGENTINA / 2 SEP 2014 POR KYRA GURNEY ES

La presidencia de Argentina se encuentra en medio de un escándalo de tráfico de un precursor químico que se utiliza para la producción de drogas, mientras se revelan los contactos corruptos de alto nivel que facilitaron el negocio en una investigación que se encuentra en desarrollo.

El 29 de agosto, la jueza María Servini de Cubría dijo a Radio Mitre que se encuentra investigando llamadas entre funcionarios en la residencia presidencial, la “Casa Rosada” y la familia Zacarías, la cual tiene vínculos con la administración de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y ha sido implicada en el tráfico de efedrina- un químico usado para la producción de metanfetaminas.

Servini dijo que ella pidió al secretario general de la presidencia, Oscar Parrilli, que identificara a los funcionarios que usaron los números telefónicos, y amenazó con ordenar una redada a la Casa Rosada si Parrilli incumplía.

Tres días después, Parrilli identificó públicamente a los funcionarios que se encontraban a cargo de las oficinas conectadas con los números telefónicos durante el período entre 2004 y 2008. Estos incluían a dos ex vice presidentes, dos antiguos jefes de gabinete y al mismo Parrilli, informó Urgente 24.

Análisis de InSight Crime

En julio, seis oficiales de la agencia antidrogas de Argentina Sedronar, incluyendo a su exdirector José Ramón Granero, fueron acusados de facilitar la importación de efedrina al cambiar la intención de uso de la substancia en la documentación.

El presunto involucramiento de miembros de la familia Zacarías en el esquema es una mala noticia para la administración Kirchner. Máximo Zacarías estuvo implicado en la red de tráfico luego de que un extrabajador de Sedronar lo acusara de participar en la importación de 1.000 kilos de efedrina. Su hermano Miguel fue el secretario privado de Granero, su hermano Rubén es exjefe de Protocolo de la Casa de Gobierno, y su hermano Luis trabaja en la Secretaría Privada de la presidenta Kirchner.

A pesar de que todavía no hay evidencia que conecte a la presidenta con la red de tráfico de efedrina, tanto Cristina Kirchner como su predecesor y esposo, el difunto Néstor Kirchner, han enfrentado acusaciones en el pasado sobre sus nexos con el comercio ilegal de precursores químicos. Las compañías farmacéuticas fueron algunos de los financiadores más grandes de la campaña de Kirchner, y muchos de sus donantes tienen presuntos vínculos con el comercio de drogas y con carteles de México (pdf).

Argentina es un gran productor y punto de tránsito para los químicos que son usados para producir cocaína y metanfetamina, en parte por las laxas regulaciones a sustancias como la efedrina. Aunque el alcance del actual involucramiento del gobierno en el escándalo de tráfico de efedrina aún está por determinarse, el caso actual señala a la protección política como un factor que contribuye al rol del país en el tráfico de precursores.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 11 ENE 2022

A medida que Brasil intenta mantener su dominio del mercado de soja, se enfrenta a un creciente desafío: una avalancha…

COLOMBIA / 8 JUN 2022

Han surgido nuevos detalles sobre el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en Colombia, incluido el hecho de que el…

ÉLITES Y CRIMEN / 30 SEP 2022

La captura del jefe de custodia del presidente uruguayo en un presunto fraude con pasaportes es el segundo escándalo de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…