HomeNoticiasNoticias del díaPresidente de Colombia asegura que plan de seguridad ha reducido el crimen en 25%
NOTICIAS DEL DÍA

Presidente de Colombia asegura que plan de seguridad ha reducido el crimen en 25%

COLOMBIA / 27 OCT 2014 POR KYRA GURNEY ES

El presidente de Colombia ha afirmado que el crimen se ha reducido en un 25 por ciento durante la primera semana de un plan de seguridad urbana de 90 días, pero incluso si sus estadísticas son acertadas, es poco probable que los resultados se mantengan cuando la iniciativa termine.

El 25 de octubre, en un evento en la ciudad portuaria de Buenaventura, el presidente Juan Manuel Santos declaró que durante la primera semana de la nueva iniciativa de seguridad, la cual está enfocada en 11 ciudades del país, la policía ha desarticulado siete grupos de traficantes de drogas, cuatro organizaciones dedicadas al hurto de teléfonos celulares y 17 bandas dedicadas al robo, según la página en Internet de la Presidencia. También señaló que 2.500 personas han sido detenidas y 216 armas han sido incautadas.

"Vamos Seguros", la medida que pretende aumentar la seguridad durante 90 días, tiene como objetivo combatir la extorsión, el microtráfico, la minería ilegal, el robo, el contrabando y el homicidio. Incluye el despliegue de 1.000 agentes de la policía que anteriormente ocupaban cargos administrativos y que ahora patrullan las ciudades en las cuales el plan se enfoca. La policía también está trabajando para desmantelar a los 102 grupos criminales que han sido identificados como los más peligrosos del país.

Mientras tanto, en un plan aparte que pretende abordar el contrabando y el tráfico de drogas y armas, el presidente Santos firmó un decreto que permitirá a los funcionarios escanear los contenedores que entran y salen de Buenaventura.

Análisis de InSight Crime

El presidente no ha especificado cómo se calculó la caída del 25 por ciento en el crimen, por lo que es difícil evaluar la validez de sus afirmaciones. Pero, incluso en el caso de que la iniciativa de seguridad haya reducido los índices de criminalidad, es muy poco probable que esta reducción se mantenga después de que el plan termine en enero.

Sin programas sociales enfocados en las causas más profundas de la delincuencia urbana y reformas judiciales que aborden la impunidad, poner temporalmente más policías en las calles no producirá resultados duraderos. Tampoco es claro cómo se hará frente a la minería ilegal –uno de los crímenes que pretende abordar la medida- el cual es un fenómeno que se presenta principalmente en las zonas rurales.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

La seguridad urbana es una gran preocupación para el electorado de Colombia –la Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana (pdf) llevada a cabo en el país en 2012 reveló que el 61 por ciento de los encuestados considera que su ciudad es insegura. Por lo que para Santos es crucial ser visto moviéndose para mejorar la seguridad en las principales zonas urbanas del país.

A diferencia del plan para aumentar la seguridad, la adquisición de escáneres en Buenaventura es una medida concreta y duradera que probablemente ayudará a las autoridades en la detección de cargamentos de contrabando, armas y drogas. Buenaventura es un importante punto de transbordo para las drogas que salen a través de las rutas marítimas, y, según El País, actualmente las autoridades sólo tienen la capacidad de inspeccionar el 2 por ciento de los contenedores que entran y salen del puerto.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 28 MAY 2021

Casos judiciales. Sicarios. Interpol. Hay ocasiones en que los narcotraficantes internacionales necesitan darse un respiro. Brasil ha buscado la manera…

COLOMBIA / 8 JUN 2022

Han surgido nuevos detalles sobre el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en Colombia, incluido el hecho de que el…

COLOMBIA / 14 OCT 2022

Arauca podría convertirse en el mayor problema para la paz entre Colombia y el ELN…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…