HomeNoticiasNoticias del díaPresidente de Colombia declara el fin de las FARC, pero las dudas persisten
NOTICIAS DEL DÍA

Presidente de Colombia declara el fin de las FARC, pero las dudas persisten

COLOMBIA / 23 JUN 2017 POR HÉCTOR SILVA ÁVALOS ES

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, optó por la grandilocuencia y declaró en París el fin de la guerrilla colombiana con la que su gobierno firmó la paz el año pasado. En Colombia, sin embargo, aún hay muchas dudas, sobre todo en las zonas del interior donde la guerrilla había sustituido al Estado.

Santos se refirió al desarme final de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), proyectado a culminar al final de junio, para decir que "la guerrilla más poderosa y más antigua deja de existir", informó El Tiempo.

El 23 de junio, el gobierno colombiano anunció que la guerrilla ya había dejado el 60 por ciento de las armas y que preveía que el 100 por ciento estaría entregado el 27 de junio. Desde París, donde se encuentra en una visita oficial, Santos se refirió a esas fechas para hablar del fin último de las FARC.

Estos anuncios llegan después de que, el 30 de mayo, Santos tuviera que aceptar que la fecha inicial de entrega de armas, pactada para ese día, se retrasarían hasta finales de junio. El presidente también ha tenido que retrasar a agosto de este año el límite inicial negociado para que los guerrilleros dejen las 26 zonas de concentración a las que llegaron en diciembre de 2016.

Las fechas de desarme y otras del calendario del proceso de paz han cambiado debido a los vaivenes políticos en Colombia. Primero fue el plebiscito convocado por Santos en el que los colombianos debían votar si estaban o no de acuerdo con lo pactado con las FARC; al ganar el "No", las fechas se movieron.

Luego fue la decisión de la Corte Constitucional de principios de mayo que quitó a Santos la posibilidad de ejecutar de forma expedita la implementación y ejecución de algunos acuerdos. Ante esto, las FARC dijeron que el proceso de paz se encontraba en "crisis".

Análisis de InSight Crime

Más allá de las fechas y de si al final lo entregado por las FARC a finales de junio es en efecto el arsenal completo con el que cuenta la guerrilla, parece muy pronto para declarar su fin último, sobre todo en las zonas cocaleras donde su influencia sigue siendo evidente.

InSight Crime ha comprobado, en investigaciones de campo en Nariño y Putumayo, las sospechas de la fuerza pública de que la guerrilla, sus exmilicianos o grupos que se autoproclaman disidentes aún tengan acceso a armas escondidas en caletas. El gobierno y Naciones Unidas, de hecho, han corroborado la existencia de unos 900 escondites.

El gobierno colombiano ha hablado de que hay 400 disidentes en todo el país, pero el trabajo de InSight Crime en el terreno sugiere que podrían ser muchos más.

A principios de este mes, el caso de Julio Enrique Lemos, un guerrillero activo reclamado por Estados Unidos por tráfico de drogas, demostró las dificultades que Colombia tendrá para desenredar legalmente el narcotráfico asociado a las FARC del proceso de paz, según reportó InSight Crime.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre paz con las FARC

Y esto último es particularmente importante en las mayores zonas cocaleras del país, que han estado bajo el dominio de las FARC hasta ahora. Aún es muy pronto para saber hasta qué punto la guerrilla o elementos criminales asociados a ella seguirán ligados al negocio del narcotráfico en esa zona.

En definitiva, aunque parece justo aceptar que en general los plazos impuestos por el proceso terminarán por cumplirse, parece muy aventurado declarar, por ahora, el fin último de la guerrilla.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 13 SEP 2022

La propuesta del presidente Gustavo Petro de "Paz Total" muestra cómo el nuevo gobierno busca desmovilizar los grupos criminales, pero…

COLOMBIA / 2 FEB 2022

La lenta recuperación incipiente de la industria petrolera en Venezuela ha motivado una pronta reacción de los mercados negros del…

COLOMBIA / 26 OCT 2021

Dos altos comandantes de la policía en México y Colombia admitieron recientemente haber filtrado información sensible a narcotraficantes mientras trabajaban…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…