HomeNoticiasNoticias del díaPresidente de Colombia propone hacer del tráfico de drogas un 'delito político'
NOTICIAS DEL DÍA

Presidente de Colombia propone hacer del tráfico de drogas un 'delito político'

COLOMBIA / 5 DIC 2014 POR ELYSSA PACHICO ES

En una entrevista de radio, el presidente Juan Manuel Santos afirmó que Colombia debería considerar expandir su definición de delito político para incluir el tráfico de drogas, abriendo un debate y generando dudas sobre si existe el ambiente político para impulsar una reforma como esta.

En una entrevista con RCN Radio el 2 de diciembre, el presidente dijo que como parte de las conversaciones de paz que lleva el gobierno con el grupo guerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Colombia debería discutir si la definición legal de delitos políticos podría incluir actividades como el tráfico de drogas.

Un movimiento como ese sería necesario para “perdonar” a miles de combatientes de las FARC, afirmó. “Tendremos que ser más flexibles”, agregó.

Como señala la revista Semana, si el gobierno colombiano eventualmente firma un acuerdo de paz con las FARC, primero puede que tenga que asegurarle a los guerrilleros desmovilizados que han participado directa o indirectamente en el tráfico de drogas que no serán procesados por el crimen.

Tras los comentarios de Santos, el Fiscal General de la Nación afirmó que en el contexto de las negociaciones de paz, el tráfico de drogas podría en efecto ser considerado como conexo al delito político, dado que “es indiscutible que en el conflicto armado colombiano el narcotráfico ha sido utilizado como un instrumento relacionado con la lucha armada por parte de la guerrilla”.

El gobierno suspendió temporalmente las conversaciones de paz con las FARC luego del secuestro de un general del ejército. Sin embargo, las negociaciones se retomarán el 10 de diciembre en Cuba.

Análisis de InSight Crime

Un inconveniente que ha surgido frente a las conversaciones de paz en Colombia desde el principio es el hecho de que muchos de los principales líderes de las FARC son requeridos por Estados Unidos por tráfico de drogas. Al parecer, las negociaciones finalmente han alcanzado la delicada etapa en la que Santos debe traer a colación el tema frente al Congreso y al público colombiano: con el fin de llegar a un acuerdo para terminar con el conflicto colombiano de 50 años, puede ser necesario garantizar cierto grado de amnistía a las FARC. Y un tipo de amnistía que los líderes de las FARC ciertamente quieren es la seguridad de que no serán extraditados a Estados Unidos a enfrentar cargos por tráfico de drogas.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

Planteando esta cuestión, Santos ha provocado un debate serio en Colombia, con varios miembros del Congreso interviniendo, además de comentaristas en Twitter y otras redes sociales.

De aprobar tal reforma, otros crímenes cometidos por la guerrilla –incluyendo aquellos que pueden ser considerados como crímenes de guerra, o de lesa humanidad- aún serían procesados en Colombia, bajo los términos de una legislación aprobada en 2012. Esto puede ser difícil de asimilar para aquellos que quieren ver a los miembros de las FARC tras las rejas por tráfico de drogas, pero puede ser un sacrificio necesario para que Colombia pueda por fin ver la paz. ?

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 17 JUN 2021

Un grupo delictivo en Colombia está convirtiendo el dinero sucio en oro adulterado, en la última adición a una larga…

COLOMBIA / 20 JUL 2021

Una droga sintética popular en la escena de fiestas de Colombia fue encontrada recientemente mezclada con el poderoso opioide sintético…

COLOMBIA / 4 OCT 2022

Corrupción en las filas, falta de supervisión y seguimiento, y una mediocre legislación son las responsables de que las armas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…