HomeNoticiasNoticias del díaPresidente de Bolivia Busca Vender Mate de Coca a Socios Regionales
NOTICIAS DEL DÍA

Presidente de Bolivia Busca Vender Mate de Coca a Socios Regionales

BOLIVIA / 30 JUL 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

El Presidente boliviano Evo Morales planea vender mate de coca a los países vecinos, en su último intento por ampliar el mercado legal de la coca –que hasta el momento no ha logrado despegar–.

Morales anunció que promovería el mate de coca en una conferencia de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) en Guayaquil, Ecuador, informó La Razón. Él dijo que había planes en marcha para comenzar a vender el mate en Ecuador y que ya había hablado con el presidente ecuatoriano Rafael Correa sobre el tema.

La Asociación Departamental de Productores de Coca de La Paz (ADEPCOCA) también inauguró una nueva planta de procesamiento de coca, según informó La Prensa, que los funcionarios dicen que puede procesar 75 toneladas de coca al año y 1.500 cajas de mate de coca cada ocho horas. La construcción de la planta costó alrededor de US$637.000, y fue subsidiada por el gobierno. Morales dijo que era necesario intensificar la producción, anticipando la demanda de los países del ALBA.

Análisis de InSight Crime

El gobierno ha buscado crear una demanda legal de coca mediante el uso de la hoja en productos como bebidas energéticas y pasta de dientes. No obstante, hay indicios de que la comercialización de los productos de coca en Bolivia no está funcionando bien. Dos plantas de procesamiento de coca, financiadas por Morales, se han cerrado debido a la falta de demanda de sus productos y un nuevo refresco de coca llamado Coca Colla, basado en la receta original de Coca Cola, tampoco pudo despegar. El viceministro de la coca dijo en mayo que el público no estaba "acostumbrado" a los productos de coca y otro oficial dijo que "la gente (…) prefiere la hamburguesa, el café."

Queda por ver si la venta de productos de coca en el extranjero tiene más éxito. Si esto sucede, podría ayudar a Morales, él mismo un ex cocalero, a conservar el apoyo de los productores de coca del país frente a las protestas por la erradicación de cultivos ilícitos en el norte del departamento de La Paz. Los manifestantes han seguido presionando por la legalización de sus cultivos más allá de los límites actuales de cultivo legal.

La legalización de la coca en Bolivia ha causado divisiones continuas con Estados Unidos, que anunció en mayo sus planes de cerrar su oficina antidrogas en Bolivia. El Departamento de Estado de Estados Unidos sostiene que la producción potencial de cocaína en Bolivia ha aumentado pese a la reducción de hectáreas de coca cultivadas, mientras que el gobierno boliviano sigue anunciando su éxito en la lucha antidrogas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 23 SEP 2022

En la reunión de líderes mundiales en la ciudad de Nueva York para la sesión 77 de la Asamblea general…

BOLIVIA / 8 MAR 2023

Las cifras de incautaciones de cocaína en América Latina en 2022 indican que los traficantes están cambiando sus rutas para…

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…