HomeNoticiasNoticias del díaPresidente de Honduras ignora al Congreso en cuanto a la policía militar
NOTICIAS DEL DÍA

Presidente de Honduras ignora al Congreso en cuanto a la policía militar

HONDURAS / 27 ENE 2015 POR ARRON DAUGHERTY ES

El presidente de Honduras Juan Orlando Hernández está convocando a un referéndum popular sobre la conveniencia de consagrar a la policía militar de la nación en la Constitución, ignorando claramente el rechazo del Congreso a dicha medida.

El 24 de enero, una iniciativa para incluir a la Policía Militar del Orden Público (PMOP) en la Constitución de Honduras obtuvo 61 votos en el Congreso, por debajo de los 86 votos necesarios para su ratificación, informó La Prensa. Los congresistas votaron en contra de lo que llamaron una "mayor militarización de la sociedad” y a cambio propusieron que se ofreciera apoyo técnico y financiero para reforzar la policía.

Minutos después del rechazo a la medida, Hernández le presentó al poder legislativo un decreto del ejecutivo para celebrar un referéndum popular sobre el tema. Los ministros de Hernández ya aprobaron el referéndum, cuyas votaciones se llevarán a cabo durante el próximo ciclo de elecciones en noviembre de 2017, informó La Prensa.

Sin dar cifras específicas, Hernández mencionó los logros de la PMOP en la reducción de la violencia y citó el apoyo generalizado que existe entre los hondureños a favor de consagrar la policía en la Constitución. Sin embargo, a sus críticas en el Congreso se sumaron las de grupos locales de derechos humanos, los cuales consideran que la creación de la PMOP es un signo preocupante de la creciente militarización en Honduras.

Análisis de InSight Crime

El entusiasmo de Hernández por la PMOP no es de extrañar. Hernández llegó al poder prometiendo una política de seguridad de “mano dura”, continuando con una trayectoria de creciente militarización de la seguridad nacional del país. Lo que sí sorprende, sin embargo, son las maniobras políticas no convencionales y los riesgos que está dispuesto a asumir al apoyar a la PMOP.

Consagrar una fuerza de policía militar en la Constitución nacional es una jugada extraña y lleva a plantear la pregunta: ¿de qué tipo de reacción o resistencia Hernández intenta proteger a la PMOP? Además, tratar de soslayar la decisión del legislativo puede afectar la legitimidad del presidente, ya de hecho debilitada desde la controvertida elección de Hernández como presidente.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

La PMOP, oficialmente sancionada en agosto de 2013, está compuesta por militares que han recibido entrenamiento policial especial. El presupuesto inicial para este organismo fue de US$1,2 millones y sus responsabilidades incluyen recuperar zonas de la ciudad ocupadas por pandillas callejeras, luchar contra el crimen organizado y realizar arrestos. Con 1.000 hombres más agregados en noviembre, las filas de la PMOP ahora cuentan con cerca de 3.000 miembros.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 21 JUN 2021

Una masacre entre las pandillas Barrio 18 y MS13 en la prisión más tristemente célebre de Honduras plantea dudas acerca…

COCAÍNA / 22 ABR 2022

La imputación del expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández revela que se le acusa de recibir millones de dólares en…

EL SALVADOR / 13 DIC 2021

La reducción de la violencia de pandillas por lo general depende en buena medida de las condiciones locales, pero un…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…