El presidente saliente de El Salvador ha culpado a una facción de la pandilla Barrio 18 del aumento en los homicidios, y los detalles de sus afirmaciones revelan una estructura de poder más compleja en el corazón de la violencia.
En su programa de radio "Conversando con el Presidente", Mauricio Funes -quien deja el cargo en junio- dijo: "Una de la pandillas (…) decidió romper la tregua o al menos a comenzar de dejar de cumplir uno de los compromisos que había adquirido y me refiero a la pandilla 18".
Funes se refería a un aumento de la violencia, que ha incluido un aumento en los homicidios y ataques contra unidades policiales en las últimas semanas.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la tregua entre pandillas en El Salvador
Funes luego agregó un matiz importante en su análisis: que dentro de la pandilla de Barrio 18 existen dos grandes facciones -"Los Revolucionarios" y "Los Sureños"; culpó a este último de los ataques contra la policía.
Según el Instituto de Medicina Legal, se registran cerca de 10 homicidios al día, informó El Mundo. Esta cifra es mucho más alta que los 5,4 homicidios al día, registrados tras la implementación de la tregua en marzo de 2012, pero sigue siendo inferior a los niveles previos a la tregua de alrededor de 14 homicidios al día.
Análisis de InSight Crime
El gobierno de Funes está claramente irritado por los recientes ataques contra la policía y el aumento en los homicidios en general, pero está dividido sobre a quién culpar y sobre cómo empujar el proceso hacia adelante. Funes se centró en una de las facciones, pero su ministro de Seguridad, Ricardo Perdomo, ha culpado a la totalidad del liderazgo de las pandillas que se encuentra en la cárcel.
Los comentarios de Funes son sólo los más recientes en torno a la tregua y dan la impresión de una iniciativa en su lecho de muerte, con personalidades dentro de la policía, la iglesia y el gobierno anunciando su fin.
Aunque Perdomo propuso recientemente un intento por establecer un proceso de paz más inclusivo, otro grupo, que ha estado trabajando con las pandillas desde el principio, ha presionado para continuar con el proceso actual.