HomeNoticiasNoticias del díaPresidente electo de Costa Rica carece de plan para enfrentar la creciente inseguridad
NOTICIAS DEL DÍA

Presidente electo de Costa Rica carece de plan para enfrentar la creciente inseguridad

COSTA RICA / 3 ABR 2018 POR PARKER ASMANN ES

El presidente electo de Costa Rica no parece tener un plan coherente para hacer frente a los altos niveles de violencia sin precedentes en la nación, relacionados con el creciente papel del país en el tráfico de drogas a nivel regional.

El pasado 1 de abril, Carlos Alvarado Quesada, del Partido Acción Ciudadana (PAC), de centroizquierda, fue elegido presidente de Costa Rica, tras derrotar al candidato conservador Fabricio Alvarado Muñoz con poco más de 60 por ciento de los votos.

      VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Costa Rica

A pesar de que 2017 fue el año más violento que se haya registrado en Costa Rica, durante la campaña se les prestó más atención a otros temas. En lugar de referirse a la creciente inseguridad, los candidatos se centraron más en temas sociales y económicos, como los derechos de la comunidad LGBT, la deuda interna del país y un caso de corrupción a nivel nacional que involucra al sector del cemento en Costa Rica.

Análisis de InSight Crime

A pesar de que hay claros signos de que la inseguridad ha ido creciendo en Costa Rica, debido a la mayor participación del país en el comercio internacional de drogas, el presidente electo no presentó durante su campaña un plan claro orientado a detener la creciente ola de violencia y criminalidad.

Los funcionarios costarricenses saben muy bien que la violencia relacionada con el crimen organizado va en aumento. Según un informe oficial de septiembre de 2017, el crimen organizado está "impulsando una oleada de violencia” en el país. Según las autoridades, cerca del 25 por ciento de los homicidios cometidos en 2017 estuvieron vinculados al tráfico de drogas.

Sin embargo, hasta el momento la retórica de Alvarado en torno a la política de seguridad ha sido vaga e inconsistente.

      VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre las políticas de seguridad

De hecho, Alvarado ha propuesto mejorar la infraestructura de la policía nacional y la capacitación que se les ofrece a los agentes, así como fortalecer los programas de seguridad ciudadana, como parte de la labor preventiva para luchar contra la criminalidad. Mejorar la formación de los policías es esencial, dado que el año pasado el Gobierno tomó una cuestionable medida mediante la cual se redujeron los requisitos de entrenamiento, con el fin de poner más policías a patrullar las calles. Pero la propuesta de Alvarado no especifica cómo se podrían dar estas mejoras ni cómo se abordarán algunas de las causas generadoras de la violencia en Costa Rica.

Las propuestas de Alvarado de atacar al crimen organizado también carecen de claridad. El presidente electo se ha referido a una de las causas de la creciente violencia: el acceso a las armas de fuego. Para corregir esto ha propuesto un control de armas más estricto y ha planteado la necesidad de un registro de armas con el fin de poderlas rastrear más fácilmente. Pero en Latinoamérica abundan las armas ilegales utilizadas por los grupos criminales, y es poco probable que un registro por sí solo logre arrebatárselas a los criminales.

Alvarado también ha propuesto una ley de confiscación de activos en Costa Rica —una polémica herramienta utilizada por las autoridades de toda la región para ir tras las finanzas de los grupos criminales—. Sin embargo, hay poca evidencia de que dicha política logre reducir la creciente inseguridad, sobre todo en el corto plazo.

Por otra parte, el Partido Acción Ciudadana no cuenta en su plataforma con secciones específicas sobre crimen y seguridad. Falta ver si el nuevo gobierno delineará propuestas más concretas con respecto a la inseguridad en Costa Rica, donde en los primeros tres meses de 2018 se presentó un nuevo récord de homicidios.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CHINA Y CRIMEN / 5 ABR 2022

Una red de contrabando de cobre en Costa Rica sustrajo toneladas de cable de la red eléctrica y de telefonía…

CARTEL DE JALISCO / 31 MAY 2023

Las organizaciones criminales son uno de los principales responsables de la violencia en las zonas más afectadas por ese flagelo…

ESTADOS UNIDOS / 25 ABR 2022

El gobierno mexicano desmanteló una unidad especializada que colaboraba de manera cercana con agentes antidrogas de Estados Unidos, lo que…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…