HomeNoticiasNoticias del díaPresidente de Guatemala: crimen organizado busca desestabilizar al gobierno
NOTICIAS DEL DÍA

Presidente de Guatemala: crimen organizado busca desestabilizar al gobierno

GUATEMALA / 23 MAR 2016 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Jimmy Morales, presidente de Guatemala, declaró que el crimen organizado intenta desestabilizar su gobierno, pero sus comentarios obligan a preguntarse si él comprende plenamente la amenaza que plantean las redes criminales del país.

Reconociendo que Guatemala tiene "serios problemas de inseguridad", Morales señaló los recientes ataques con explosivos en autobuses como evidencia de que las iniciativas de su administración en materia de seguridad "han tocado puntos sensibles" del crimen organizado, informó EFE.

"Estamos seguros de que ellos están tratando de desestabilizar el gobierno", acotó Morales, porque "nuestra investigación criminal está dando sus frutos, y en su momento estaremos anunciando lo que se descubra para poner a disposición de los tribunales a quienes resulten responsables".

Según EFE, un explosivo detonó en un bus el 6 de marzo, dejando por lo menos dos muertos y quince heridos. Morales señaló que las autoridades han frustrado otros cuatro ataques con bombas, informó la Prensa Libre.

Morales hizo sus comentarios durante una conferencia de prensa en el puerto de San José, sobre el océano Pacífico, donde inauguró una iniciativa anticrimen para la Semana Santa.

En compañía de Morales estaba el ministro del interior Francisco Rivas, quien atribuyó los episodios de violencia recientes a la actividad de las pandillas. El ataque al bus el 6 de marzo se adjudicó a la pandilla Barrio 18, según Siglo21.

El director de la Policía Nacional Civil (PNC) Nery Ramos añadió que la violencia reciente es una reacción natural de las estructuras criminales por los contratiempos sufridos a manos de las fuerzas del gobierno.

Pese a ello Morales, quien asumió el cargo el 14 de enero, indicó que las muertes violentas en Guatemala cayeron a sus niveles más bajos durante el mes de febrero, según elPeriódico.

Análisis de InSight Crime

La afirmación hecha por Morales de que el crimen organizado busca desestabilizar su gobierno bien puede ser cierta. Sin embargo, en Guatemala operan diversas estructuras criminales, cada una de las cuales supone una amenaza importante para el gobierno y la sociedad guatemaltecos.

Guatemala está azotada por actividades criminales, como la extorsión y el narcotráfico en la persona de las pandillas callejeras locales y las organizaciones criminales transnacionales, que incitan gran parte de la violencia y la inseguridad cotidianas en la región. Al parecer Morales se refiere a esas estructuras criminales en sus declaraciones sobre los intentes del crimen organizado por desestabilizar el gobierno.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala

Pero aun hay otra forma del crimen organizado en Guatemala que es menos visible, pero quizás más amenazador para la estabilidad de la administración de Morales.

El presidente llevó al poder una ola de descontento popular por los escándalos de corrupción de alto perfil que implicaban a las élites políticas y económicas de Guatemala. Las que más se destacan son el caso de fraude aduanero "La Línea", que terminó con la renuncia y el encarcelamiento del expresidente Otto Pérez Molina, quien es también general retirado del ejército. Las redes militares-criminales han existido por décadas en Guatemala, y en ocasiones son llamadas los "poderes ocultos" del gobierno.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 8 JUL 2021

Una investigación de Estados Unidos arroja luz sobre la presunta participación de soldados guatemaltecos en una red de tráfico de…

EL SALVADOR / 5 JUL 2021

Estados Unidos publicó un esperado informe sobre actores corruptos en El Salvador, Guatemala y Honduras, pero la falta de un…

DESTACADO / 19 JUL 2022

La liberación de un importante cabecilla de la MS13 de una prisión de máxima seguridad de El Salvador, y su…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…