HomeNoticiasNoticias del díaPresidente de Guatemala destituye a jefes de seguridad acusados de espionaje
NOTICIAS DEL DÍA

Presidente de Guatemala destituye a jefes de seguridad acusados de espionaje

CIACS / 7 SEP 2016 POR MIKE LASUSA ES

El presidente de Guatemala destituyó a los dos funcionarios de mayor rango en el servicio de seguridad presidencial después de que fueran acusados de vigilancia ilegal, lo que ilustra la persistencia de redes clandestinas de funcionarios de seguridad que buscan influir en la política guatemalteca.

El 5 de septiembre, el presidente Jimmy Morales despidió al director de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia (SAAS), Jorge López Jiménez, y a su director adjunto César Sagastume, informó elPeriódico.

En un comunicado de prensa, el mandatario explicó que la destitución de ambos obedecía a que el Ministerio Público investiga sospechas de su participación ilegal en espionaje ilegal a periodistas, defensores de derechos humanos, empresarios y políticos.

El comunicado señalaba que el presidente ofrecería "cualquier elemento que contribuyera a la investigación y al esclarecimiento de la verdad".

En agosto congresistas del partido opositor Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) denunciaron la presunta vigilancia, y acusaron al confidente del presidente Morales, Herbert Armando Melgar Padilla, de estar detrás de las operaciones.

Melgar Padilla tiene una larga historia de participación en la política de Guatemala. Pero su incursión más reciente en la arena política se dio por la época en que UNE hizo preguntas por el presunto espionaje en la SAAS; poco después de eso, un diputado activo renunció abruptamente y Melgar Padilla tomó su lugar.

Morales respondió a la especulación de que el cambio buscaba ayudar a Melgar Padilla a lograr la inmunidad parlamentaria, diciendo que su administración "nunca va a proteger a nadie".

Melgar Padilla fue el jefe de seguridad de Morales mientras estuvo en campaña y luego pasó a ser asesor de la presidencia. Citando a "funcionarios cercanos a la presidencia", elPeriódico informó que López Jiménez era el rostro visible de la SAAS, pero Melgar Padilla era quien realmente controlaba el organismo. El periódico también informó que el nombre de Melgar Padilla aparece en una denuncia penal instaurada ante el Ministerio Público, pero él sigue en el congreso y no enfrenta cargos formales.

Análisis de InSight Crime

No sería sorpresa que se demostrara que miembros del servicio de seguridad presidencial de Guatemala estaban involucrados en operaciones ilegales de espionaje. Esas actividades tienen precedentes históricos que datan al menos de la guerra civil que asoló al país desde la década de 1960 hasta la de 1990. En ese tiempo, el servicio de seguridad e inteligencia presidencial, conocido como Estado Mayor Presidencial (EMP) vigiló e incluso torturó, desapareció y asesinó a opositores políticos.

Aunque el EMP fue abolido en 2003, estructuras clandestinas similares, conocidas como Cuerpos Ilegales y Aparatos Clandestinos de Seguridad (CIACS), siguió ejerciendo influencia en la política guatemalteca. Estos CIACS muchas veces tuvieron lazos con organizaciones criminales que buscaban beneficiarse de las estrechas relaciones con actores políticos influyentes.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre los CIACS

Es una señal alentadora que Morales destituyera de sus cargos a López Jiménez y a Sagastume, y que expresara su disposición a cooperar con la actual investigación por denuncias de vigilancia ilegal por parte de la SAAS. Es esencial arrancar de raíz esas redes para evitar que se repitan los abusos del pasado. Sin embargo, Morales ha mantenido una ambivalencia sobre la posible implicación de Melgar Padilla en espionaje ilegal, y queda por ver si la actitud del presidente hacia las investigaciones cambia a medida que progresan.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 20 MAY 2021

El ministro de medio ambiente, investigado. El jefe del instituto de protección ambiental, suspendido. El gobierno brasileño enfrenta las acusaciones…

COLECTIVOS / 25 NOV 2021

Bajo la veeduría de observadores internacionales, las elecciones de este fin de semana en Venezuela mostraron bajos índices de interferencia…

ÉLITES Y CRIMEN / 11 NOV 2022

Después de que las autoridades retomaran el control de la mayor terminal de hidrocarburos de Haití, la semana que pasó…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…