HomeNoticiasNoticias del díaPresidente interino de Brasil implicado en escándalo por corrupción en Petrobras
NOTICIAS DEL DÍA

Presidente interino de Brasil implicado en escándalo por corrupción en Petrobras

BRASIL / 17 JUN 2016 POR MIKE LASUSA ES

Un testigo clave en el escándalo de grandes dimensiones de Petrobras en Brasil acusó al presidente interino del país de solicitar contribuciones ilegales de campaña para un colega político, una denuncia más de corrupción sobre el jefe en funciones.

Las agencias de noticias brasileñas informaron el 15 de junio que Sergio Machado, exdirector de Transpetro —subsidiaria de la petrolera estatal Petróleo Brasileiro SA (Petrobras)— acusó al presidente encargado de Brasil Michel Temer de negociar un aporte ilícito de 1,5 millones de reales (unos US$430.000) para la campaña de un candidato en las elecciones para alcalde en São Paulo en 2012.

El candidato, Gabriel Chalita, hacía parte del Partido do Movimento Democrático Brasileiro (PMDB); el partido de Temer, quien en el momento fungía como vicepresidente de Brasil. La campaña de Chalita a la alcaldía no resultó en su elección.

Machado hizo las acusaciones en medio de una negociación de sentencia relacionada con las investigaciones por corrupción en Petrobras, conocidas como "Operación Lava Jato", en las cuales se descubrió que los ejecutivos de la empresa inflaban los montos de los contratos de obras públicas para pagar sobornos que muchas veces se canalizaban a campañas políticas (Los documentos de negociación de sentencia pueden consultarse en formato PDF aquí y aquí, por cortesía de O Globo).

Machado declaró que la contribución para la campaña de Chalita se hizo legalmente por medio del grupo de ingeniería Queiroz Galvão, pero salió de coimas en contratos con Petrobras.

Temer ha negado cualquier delito, y califica las acusaciones de Machado de "mentirosas y criminales". Chalita también ha repudiado las acusaciones.

Machado también implicó a más de 20 políticos en actos de corrupción, incluyendo al presidente del Senado Renan Calheiros, a quien Machado afirma que pagó millones de dólares en sobornos en la última década. Calheiros ha negado cualquier delito.

Análisis de InSight Crime

Las nuevas acusaciones añaden peso a acusaciones previas de corrupción contra Temer, quien en mayo ocupó la presidencia de Brasil en calidad provisional después de que el congreso votara para suspender a la expresidenta Dilma Rousseff y someterla a un juicio político por presuntas infracciones en el manejo del presupuesto.

Antes de la suspensión de Rousseff, la agencia Associated Press señaló que tanto Temer como Calheiros —que era el segundo en la línea para suceder a Rousseff— habían estado implicados en las investigaciones de Petrobras. Sin embargo, las acusaciones de Machado son las primeras que vinculan directamente a Temer con la corrupción en la petrolera brasileña, y podrían incitar a los investigadores a abrir investigaciones más a fondo sobre las actividades pasadas de ambos políticos.

VEA TAMBIÉN: InDepth: Élites y crimen organizado

Sin embargo, aun cuando las denuncias expuestas en el testimonio de Machado tengan mérito, algunos expertos legales advierten que procesar a Temer sería difícil dada su condición de presidente interino. Lo que sí es seguro es que las acusaciones afectarán aún más la administración de Temer, que recientemente sufrió un remezón después de que grabaciones filtradas parecieran mostrar que algunos de los nuevos miembros de su gabinete tenían un papel en el desvío de las investigaciones por corrupción en el gobierno.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COSTA RICA / 2 FEB 2023

Un estancamiento de la acción contra la corrupción en los países de Latinoamérica y el Caribe fue el dictamen de…

CONTRABANDO / 15 MAY 2023

La nacionalización de la industria de la chatarra en Venezuela en 2021 abrió la puerta a una guerra promovida por…

BRASIL / 14 SEP 2021

Sudáfrica ha hecho una rápida sucesión de megadecomisos de cocaína en los últimos meses, una muestra de cómo ese país…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…