HomeNoticiasNoticias del díaPresidente de México afirma que homicidios caen a pesar de aumento en matanzas
NOTICIAS DEL DÍA

Presidente de México afirma que homicidios caen a pesar de aumento en matanzas

HOMICIDIOS / 15 JUL 2016 POR DEBORAH BONELLO ES

La campaña de relaciones públicas para implementar una ofensiva militar en México contra el crimen organizado y su efectividad en el restablecimiento de la seguridad pública continuó esta semana, pero los datos no respaldan las afirmaciones del presidente Enrique Peña Nieto.

En una alocución con motivo de la inauguración de un nuevo cuartel militar en el estado norteño de Coahuila el 12 de julio, el presidente aseguró a los mexicanos que a escala nacional ha habido importantes reducciones en los homicidios, secuestros y extorsiones, informó El Universal.

Pero aunque las cifras del gobierno muestran pequeñas bajas en los secuestros y las extorsiones entre enero y mayo de 2016 en comparación con el mismo periodo del año pasado, los homicidios han aumentado en más de 15 por ciento, al pasar de 6.706 en los primeros cinco meses de 2015 a 7.743 en 2016 (ver abajo).

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Homicidios

Peña Nieto reconoció que aún hay dificultades en varias partes del país, y que el ejército seguiría participando en la solución de esos problemas. El presidente dijo al pueblo mexicano que el gobierno no se apartaría de su objetivo fundamental de restablecer la paz y la tranquilidad, una de las promesas de su campaña en las elecciones presidenciales de 2012.

También destacó que las medidas de fuerza del gobierno contra el crimen organizado han dado como resultado 100 capturas de 122 de los criminales más peligrosos del país.

graphic-es

Análisis de InSight Crime

Peña Nieto y su administración han creado ficción de los hechos anteriormente, y estas últimas aseveraciones son más de lo mismo en un momento en que la popularidad del presidente es baja.

Pese a las afirmaciones que digan lo contrario, la violencia en el país va en aumento desde 2015, revirtiendo la tendencia a la baja que se inició en 2012, el año en que Peña Nieto asumió su cargo. Acapulco es actualmente una de las ciudades más peligrosas del mundo, mientras que en el noreste de México fueron abatidas 14 personas en un solo día del último fin de semana. Hubo un alza repentina en los homicidios en Colima el año pasado, y después de cantar victoria por el retorno a la tranquilidad en Ciudad Juárez, un aumento en los homicidios amenaza el retorno de la racha con la supuesta llegada del legendario “narco de narcos” Rafael Caro Quintero.

El  periódico El Diario, de Ciudad Juárez, informó de un alza mes a mes en los homicidios en la ciudad, lo que suscita preocupaciones de que las muertes violentas en la ciudad fronteriza puedan volver a los espeluznantes picos reportados entre 2008 y 2011.

VEA TAMBIÉN: Juárez después de la guerra

A eso se suma el respaldo popular contradictorio por la próxima extradición de Joaquín “El Chapo” Guzmán a Estados Unidos para ser juzgado. Tres de cada diez mexicanos afirman que debe ser enviado al norte, tres de cada diez piensan que no debería, y el resto no se decide, según una encuesta publicada por Animal Político. La fuga de Guzmán —por segunda vez— de una cárcel de máxima seguridad en julio de 2015 fue un episodio muy bochornoso para la administración de Peña Nieto, que luego lo recapturó en enero.

La mitad de los encuestados por Animal Político piensan que la principal razón por la que debe extraditarse al capo del narcotráfico es que el gobierno teme que se fugue por tercera vez.

Dados esos factores, es comprensible que el presidente de México quisiera crear una visión positiva de la actual ofensiva en curso en el país, que ya se prolonga por casi una década desde que fue lanzada por el predecesor de Peña Nieto, Felipe Calderón, en 2006.

Con algunas excepciones, Peña Nieto se ha adherido en gran parte a la estrategia anticapo iniciada por Calderón, por la que se derroca a los cabecillas de las redes del crimen organizado. Aunque el gobierno mexicano ha mostrado su capacidad para capturar a los capos de la droga, esa estrategia también ha contribuido a la fragmentación de las redes criminales en México. La creación de más actores criminales dificulta aún más la erradicación de la violencia, pues es difícil establecer algo que se parezca a un consenso tácito sobre leyes y normas con tantos actores diferentes en el juego.

Si la actual tendencia de alza en la violencia se mantiene, el presidente de México tendrá cada vez más problemas para alegar lo contrario.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EXTORSIÓN / 17 JUN 2022

Comprar pollo fresco en la ciudad de Chilpancingo, México, resultó casi imposible en la semana que termina. Casi todos los…

CHONEROS / 10 AGO 2023

Con el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio culmina una espiral de violencia sin precedentes desatada por los grupos criminales…

ESTADOS UNIDOS / 25 ABR 2022

El gobierno mexicano desmanteló una unidad especializada que colaboraba de manera cercana con agentes antidrogas de Estados Unidos, lo que…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…