HomeNoticiasNoticias del díaPresidente de México se une al debate regional sobre la legalización de la marihuana
NOTICIAS DEL DÍA

Presidente de México se une al debate regional sobre la legalización de la marihuana

MÉXICO / 10 JUN 2014 POR KYRA GURNEY ES

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, ha dicho que está dispuesto a discutir la legalización de la marihuana, convirtiéndose en el líder regional que más recientemente ha cuestionado el paradigma de la prohibición de las drogas, y comienza a abordar los fracasos de las políticas basadas en la interdicción.

En una entrevista con El País, Peña Nieto catalogó como políticas “fallidas” las medidas antidrogas empleadas en los últimos 30 a 40 años, afirmando que habían dado lugar a aumentos en el consumo y en la producción. Sostuvo que con el uso recreativo de la marihuana, ahora legal en dos estados de Estados Unidos -Colorado y Washington- no tiene sentido que México tenga políticas que difieran de aquellas del "mercado del consumidor más importante" para las drogas mexicanas.

Aunque el presidente aclaró que él personalmente se opuso a la legalización de la marihuana, dijo que estaba abierto a debatir el asunto.

A raíz de los comentarios de Peña Nieto, un congresista del partido de la oposición, quien apoyó una iniciativa para legalizar la marihuana para fines médicos en México, dijo a Reuters que espera que la tendencia de la legalización continúe en Estados Unidos, con la posibilidad de que el estado de California la legalice en 2016.

"Una vez California ha permitido la marihuana recreativa, no será sostenible el mantenimiento de la prohibición en México", dijo.

Análisis de InSight Crime

Peña Nieto es el último en una línea de líderes latinoamericanos en expresar el descontento con la agresiva política antidrogas promovidas en la "guerra contra las drogas", liderada por Estados Unidos, y en pedir una reevaluación de las políticas prohibicionistas.

Esta ofensiva retórica ha sido respaldada por medidas para liberalizar las leyes de drogas en varios países. En diciembre de 2013, Uruguay se convirtió en el primer país del mundo en aprobar una legislación que regula la producción, venta y consumo de marihuana. Mientras tanto, Colombia, Ecuador, Argentina y Costa Rica han despenalizado la posesión de pequeñas cantidades de esta droga, y Jamaica planea seguir el ejemplo.

VEA TAMBIÉN: Uruguay: Marihuana, crimen organizado y la política de drogas

México también ha dado pasos hacia la liberalización de la política de drogas. A partir de 2009, los mexicanos pueden legalmente portar hasta cinco gramos de marihuana, 500 miligramos de cocaína y cantidades minúsculas de heroína y metanfetamina (pdf). En febrero de 2014, los legisladores en Ciudad de México también propusieron una legislación que liberalizaría las leyes en relación al consumo de marihuana en la capital del país.

Aunque el gobierno federal de Estados Unidos se ha resistido hasta ahora a tales cambios, como Peña Nieto comentó, su caso ha sido socavado por medidas similares en varios estados de Estados Unidos.

Esto es especialmente relevante para México, que proporciona al menos el 40 por ciento de la marihuana que se consume en Estados Unidos, según algunas estimaciones (pdf). Las medidas para despenalizar la tenencia y el uso de marihuana y otras drogas, pueden ser acogidas por defensores de la reforma a las drogas, pero a menos que tanto la producción como las ventas también estén reguladas, las ganancias del comercio seguirán en manos de grupos criminales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CHILE / 20 ENE 2022

En Chile, las autoridades han reportado una cadena de grandes decomisos de marihuana “creepy”, pues los traficantes están trasegando la…

CARTEL DE JALISCO / 8 MAY 2023

Las drogas sintéticas han causado cambios en el crimen organizado. A diferencia de la mayoría de las drogas tradicionales, que…

DELITOS AMBIENTALES / 2 AGO 2022

La sobrepesca ilegal de langosta en la costa de Yucatán, en México, motivó la creación de un grupo de vigilancia…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…