HomeNoticiasNoticias del díaPresidente de Panamá plantea alternativa a estrategia de seguridad de Trump en Centroamérica
NOTICIAS DEL DÍA

Presidente de Panamá plantea alternativa a estrategia de seguridad de Trump en Centroamérica

PANAMÁ / 22 JUN 2017 POR CAROLINE KURITZKES ES

El presidente panameño Juan Carlos Varela estuvo esta semana de visita en Washington, DC, donde presentó algunas propuestas enfocadas en el desarrollo como respuesta a los problemas de seguridad en Centroamérica. Es ostensible la diferencia de estas propuestas con la estrategia centrada en el control de orden público que presentara la administración del presidente estadounidense Donald Trump días atrás.

El 19 de junio Trump y Varela acordaron intensificar los esfuerzos para bloquear la mayor producción de narcóticos y enfrentar los desafíos regionales a la gobernabilidad y la seguridad como "prioridades compartidas" por los dos países, según un comunicado de la embajada de Estados Unidos en Panamá.

"Enfrentamos los mismos problemas en la región, así que la idea de esta visita es trabajar más de cerca", comentó Varela en declaraciones recogidas por Associated Press.

La reunión presidencial fue la primera de una delegación panameña que estuvo una semana en Washington, donde Varela —en compañía del vicepresidente, el director del Consejo Nacional de Seguridad y el ministro de Seguridad de Panamá— también se reunieron con el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos John Kelly y con Chuck Rosenberg, jefe interino de la Administración para el Control Drogas (DEA por sus iniciales en inglés).

En encuentros con líderes centroamericanos en Miami, el 15 y 16 de junio, el vicepresidente de Estados Unidos Mike Pence expuso una visión de política que hacía énfasis en respuestas más contundentes de las fuerzas de orden público ante el crimen y la violencia en la región. Sin embargo, en su visita de esta semana, Varela destacó en repetidas ocasiones el crecimiento económico y el desarrollo como aspectos claves en la solución de problemas de seguridad.

"La criminalidad en la región no es un asunto que se resuelve solo con policías, también hay que disminuir la inequidad", insistió Varela en una conferencia organizada por Inter-American Dialogue en Washington el 21 de junio.

"Llevar desarrollo, crecimiento económico y estabilidad al Triángulo Norte es un desafío que compartimos con Estados Unidos", puntualizó Varela. "La mejor solución es invertir en el sector privado y en la generación de empleos".

Análisis de InSight Crime

La contradicción entre la aparente intención de la administración Trump de apoyar las políticas de seguridad de mano dura en Centroamérica y el énfasis que hizo Varela en las estrategias llamados "blandas" plantea interrogantes sobre el futuro de la cooperación entre Estados Unidos y Panamá en temas de crimen y seguridad.

Como enlace geográfico entre los lugares de producción de cocaína en Suramérica y las rutas de tráfico en Centroamérica, Panamá ha ocupado por largo tiempo un lugar central en los esfuerzos regionales por combatir el narcotráfico en el Triángulo Norte. El mismo Varela parecía dispuesto a seguir la táctica de Trump de combatir los carteles de la droga con mano firme cuando su gobierno anunció en abril un mayor despliegue de fuerzas de seguridad en la ciudad de Colón, marcando una transición de una estrategia más suave y menos punitiva hacia el crimen organizado a medidas más drásticas.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Panamá

Pero queda por ver cómo reconciliará Varela sus pedidos simultáneos de desarrollo económico con su acuerdo de intensificar los programas antinarcóticos y de seguridad en cooperación con la administración Trump. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 22 FEB 2023

La condena al exsecretario de seguridad pública de México Genaro García Luna, por narcotráfico y corrupción, representa una complicada victoria…

BAGDAD / 3 NOV 2021

Dos ataques en los últimos días contra pandilleros en Ciudad de Panamá han prendido alarmas por la posible normalización de…

BAGDAD / 15 FEB 2022

El líder del mayor grupo narcotraficante de Panamá fue arrestado en Costa Rica y será extraditado a Estados Unido. Un…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…