HomeNoticiasNoticias del díaPresidente de Paraguay se beneficia del contrabando de cigarrillos en México
NOTICIAS DEL DÍA

Presidente de Paraguay se beneficia del contrabando de cigarrillos en México

CARTEL DE SINALOA / 9 DIC 2014 POR KYRA GURNEY ES

El presidente de Paraguay ha sido identificado una vez más como beneficiario del comercio de cigarrillos de contrabando en Latinoamérica, esta vez en México, donde los cigarrillos del mercado negro financian a grupos criminales de la talla de los Zetas y el Cartel de Sinaloa.

Según Milenio, seis de las marcas de cigarrillos de contrabando más vendidas en México son producidas por Tabesa, la compañía tabacalera del presidente paraguayo Horacio Cartes.

Envíos de cigarrillos Tabesa -que constituyen entre el 2,5 y el 7 por ciento del comercio del tabaco ilegal de México- han sido descubiertos en las ciudades de Mazatlán, Veracruz, Ciudad Juárez, Chetumal y Ciudad de México, informó Milenio. Un funcionario mexicano dijo al periódico que después de las marcas asiáticas, los cigarrillos paraguayos eran los más populares en el mercado negro.

Además de reducir las ganancias de la industria del tabaco en México y de costar al país anualmente perdidas en ingresos fiscales estimadas en US$348 millones de dólares, el comercio de cigarrillos de contrabando también financia a grupos a criminales como los Zetas y el Cartel de Sinaloa, que controlan parte de mercado negro del tabaco en el país.

Análisis de InSight Crime

Aunque Cartes siempre ha negado cualquier papel en facilitar el contrabando, no hay duda de que se beneficia económicamente del floreciente comercio del tabaco ilegal en Latinoamérica. Los cigarrillos de Tabesa han inundado los mercados de Argentina, Colombia y Brasil, y presuntamente también han sido utilizados por los grupos criminales de Colombia para lavar dinero. En abril, el gobernador del departamento colombiano de Bolívar presentó una demanda contra Tabesa por supuestamente promover el comercio de cigarrillos de contrabando, que cuesta a Colombia anualmente perdidas en ingresos fiscales estimadas en US$67 millones.

Como señala Milenio, Tabesa -una de las principales empresas productoras de cigarrillos en Paraguay- levanta sospechas porque la industria del tabaco en el país produce cerca de 25 veces la cantidad de cigarrillos que se necesitan para abastecer el mercado legal interno. Una parte significativa de los cigarrillos restantes terminan en diferentes mercado negros a lo largo de Latinoamérica.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el contrabando

Cartes ya ha sido investigado por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) por lavado de dinero. Según un cable diplomático de 2010 publicado por Wikileaks, funcionarios estadounidenses sospechaban que Cartes estaba detrás de una organización criminal transnacional que lavaba dinero para narcotraficantes. El presidente también fue declarado culpable de fraude electrónico a mediados de los años ochenta y estuvo prófugo por cuatro años antes de que un juez revocara su condena.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

FENTANILO / 28 MAR 2023

Un sangriento enfrentamiento entre el Cartel de Caborca y Los Chapitos en Sonora, México, revela la resistencia de los sucesores…

CARTEL DE JALISCO / 22 DIC 2022

Los GameChangers 2022 de InSight Crime analizan las historias criminales más importantes de América Latina este año.

BRASIL / 11 ABR 2023

Un golpe asestado por autoridades de Suramérica y Europa a una red narcotraficante que operaba a ambos lados del Atlántico…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…