El presidente de Paraguay ha sido identificado una vez más como beneficiario del comercio de cigarrillos de contrabando en Latinoamérica, esta vez en México, donde los cigarrillos del mercado negro financian a grupos criminales de la talla de los Zetas y el Cartel de Sinaloa.
Según Milenio, seis de las marcas de cigarrillos de contrabando más vendidas en México son producidas por Tabesa, la compañía tabacalera del presidente paraguayo Horacio Cartes.
Envíos de cigarrillos Tabesa -que constituyen entre el 2,5 y el 7 por ciento del comercio del tabaco ilegal de México- han sido descubiertos en las ciudades de Mazatlán, Veracruz, Ciudad Juárez, Chetumal y Ciudad de México, informó Milenio. Un funcionario mexicano dijo al periódico que después de las marcas asiáticas, los cigarrillos paraguayos eran los más populares en el mercado negro.
Además de reducir las ganancias de la industria del tabaco en México y de costar al país anualmente perdidas en ingresos fiscales estimadas en US$348 millones de dólares, el comercio de cigarrillos de contrabando también financia a grupos a criminales como los Zetas y el Cartel de Sinaloa, que controlan parte de mercado negro del tabaco en el país.
Análisis de InSight Crime
Aunque Cartes siempre ha negado cualquier papel en facilitar el contrabando, no hay duda de que se beneficia económicamente del floreciente comercio del tabaco ilegal en Latinoamérica. Los cigarrillos de Tabesa han inundado los mercados de Argentina, Colombia y Brasil, y presuntamente también han sido utilizados por los grupos criminales de Colombia para lavar dinero. En abril, el gobernador del departamento colombiano de Bolívar presentó una demanda contra Tabesa por supuestamente promover el comercio de cigarrillos de contrabando, que cuesta a Colombia anualmente perdidas en ingresos fiscales estimadas en US$67 millones.
Como señala Milenio, Tabesa -una de las principales empresas productoras de cigarrillos en Paraguay- levanta sospechas porque la industria del tabaco en el país produce cerca de 25 veces la cantidad de cigarrillos que se necesitan para abastecer el mercado legal interno. Una parte significativa de los cigarrillos restantes terminan en diferentes mercado negros a lo largo de Latinoamérica.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el contrabando
Cartes ya ha sido investigado por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) por lavado de dinero. Según un cable diplomático de 2010 publicado por Wikileaks, funcionarios estadounidenses sospechaban que Cartes estaba detrás de una organización criminal transnacional que lavaba dinero para narcotraficantes. El presidente también fue declarado culpable de fraude electrónico a mediados de los años ochenta y estuvo prófugo por cuatro años antes de que un juez revocara su condena.