HomeNoticiasNoticias del día'Presidente de Perú recibió US$1 millón de los mineros informales'
NOTICIAS DEL DÍA

'Presidente de Perú recibió US$1 millón de los mineros informales'

MINERÍA ILEGAL / 23 OCT 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Un líder del sector de la minería informal de Perú ha afirmado que el presidente Ollanta Humala aceptó financiamiento para la campaña electoral de 2011, planteando interrogantes sobre las relaciones del jefe de Estado con la industria de la minería ilegal.

En entrevista con Perú 21, Víctor Chanduví, dirigente de la Central de Mineros del Perú, dijo que los mineros informales habían contribuido con más de US$1 millón –y con oro puro- a la campaña de Humala. A raíz de acusaciones similares en junio, el mandatario negó recibir dinero del sector minero, señalando que todas las contribuciones a su campaña habían sido declaradas ante las autoridades electorales.

Chanduví también afirmó que entre 2008 y 2010, él y otros mineros informales se reunieron cientos de veces con Humala, su esposa y otros funcionarios, para discutir la formalización del sector.

Así mismo, el dirigente minero señaló que cuando el ministro del Interior, Daniel Urresti, ocupó el cargo de alto comisionado contra la minería ilegal, él solía cobrar cuotas de extorsión a los mineros informales que operan en la región de Madre de Dios. Urresti ha respondido acusando al dirigente minero de calumnia.

Chanduví también dijo que la razón por la cual había hecho pública esta información, tres años después de las elecciones, era porque Humala no había cumplido con su promesa de formalizar el sector. Adicionalmente, aseguró que la campaña de Humala también había recibido dinero de la familia Picón, que actualmente está siendo investigada por lavado de dinero.

Análisis de InSight Crime

Se ha estimado que la industria de la minería ilegal en Perú está valorada entre US$500 millones y US$3 mil millones anuales. Dentro de esta industria hay muchos tipos de actores diferentes que van desde pequeños mineros que carecen de permisos formales por la tierra que han estado explotando desde hace años, hasta operaciones criminales a gran escala. Es crucial para el gobierno equilibrar el desmantelamiento de las organizaciones mineras manejadas por la mafia, sin criminalizar a todos los mineros informales. 

El gobierno aprobó una ley en abril, prohibiendo toda la minería no regulada -mientras toma medidas preventivas para que más de 50.000 organizaciones mineras pequeñas soliciten los permisos- y ha hecho de la industria un foco de atención para las operaciones de las fuerzas de seguridad peruanas. Sin embargo, volar la infraestructura minera de manera indiscriminada no necesariamente implica que las autoridades estén enfrentando el lado criminal del negocio: el rastreo del dinero sucio o la investigación de las mafias que se cree que manejan la extracción de oro en algunas regiones.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre minería

Esta no es la primera vez que Humala enfrenta acusaciones de vínculos con el dinero ilícito -antes de su victoria en 2011, salió a la luz evidencia que lo vinculaba a él y a su partido con fondos de la droga. Humala tampoco es el único presidente que ha sido vinculado con las industrias ilegales en Perú, un país profundamente afectado por la corrupción en todos los niveles del gobierno.

La minería de oro ilegal, que causa un daño ambiental masivo y a menudo está vinculada con la trata de personas, es sólo una de las industrias de extracción ilícitas con las que Perú debe lidiar. Otro recurso natural –la madera- también es un gran problema. Recientemente, el gobierno creó una comisión para abordar el tráfico de madera, después de que cuatro activistas indígenas que se oponían al comercio fueran asesinados.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 7 MAR 2023

Las autoridades brasileñas están endureciendo las restricciones sobre los mineros ilegales de oro en territorio indígena yanomami, pero ante la…

MINERÍA ILEGAL / 30 MAY 2022

La minería ilegal de oro a gran escala continúa sus operaciones a la vista de todos en el río Lawa,…

GRUPOS DE VENEZUELA / 26 ENE 2023

La Organización R (OR) es una de las bandas mineras que más rápido creció en el estado Bolívar de Venezuela.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…