HomeNoticiasNoticias del díaPresidente de Uruguay intenta repeler críticas sobre legalización de la marihuana
NOTICIAS DEL DÍA

Presidente de Uruguay intenta repeler críticas sobre legalización de la marihuana

POLÍTICA DE DROGAS / 13 MAR 2014 POR MICHAEL LOHMULLER ES

El presidente de Uruguay dice que plantas de marihuana con código genético detectable serán cultivadas en terrenos militares, un paso destinado a ayudar a prevenir la explotación criminal de los cultivos legales y a aliviar la presión de los opositores de la medida sobre la legalización en el país.

Durante una entrevista con La Tercera de Chile, el presidente José Mujica anunció que la marihuana se cultivaría en tierras pertenecientes a las fuerzas armadas bajo el esquema del país de regular el mercado de la droga. Señaló que probablemente también haya producción privada, pero bajo ciertas condiciones".

Los cultivadores usarán plantas clonadas, reproduciendo el mismo código genético con el fin de que sea fácil identificar dónde se cultivó una planta dada. "Nosotros no queremos ser los productores para la exportación, ni complicar la vida de nuestros vecinos", dijo Mujica.

Mujica señaló que la puesta en práctica de la nueva legislación en el país será compleja. Sin embargo, dijo que esperaba que los mecanismos de regulación de la marihuana estén activos para diciembre de 2014 o enero de 2015.

Análisis de InSight Crime

Si bien la aprobación de diciembre 2013 del proyecto de ley para legalizar la marihuana en Uruguay fue un paso revolucionario hacia la reforma de las drogas, aún existen numerosos obstáculos para su éxito definitivo, y quedan preguntas en cuanto a cómo el país va a regular efectivamente el cultivo.

VEA TAMBIEN: Uruguay: Marihuana, crimen organizado y la política de las drogas

El gobierno de Mujica también se enfrenta a una fuerte presión internacional sobre la ley, así como a un público nacional que es aún escéptico. Los países vecinos han expresado su preocupación acerca del hecho de que Uruguay se convierta en exportador de marihuana, y que la legalización en Uruguay estimule la producción de marihuana en sus propios países, mientras que los organismos internacionales, como la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) ha condenado fuertemente los planes.

Los comentarios de Mujica a La Tercera demuestran que Uruguay es consciente de estos obstáculos y preocupaciones y pretende dar respuesta a ellos.

Sin embargo, mientras que las medidas para controlar estrictamente la producción pueden ayudar con la aplicación de la ley, es poco probable que limiten la crítica, la cual en gran parte proviene de cuarteles con posiciones muy arraigadas sobre el tema. Es probable que estos críticos en el país y en el extranjero continúen insistiendo para socavar la ley.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

MICROTRÁFICO / 20 MAY 2022

Una serie de asesinatos relacionados con pandillas en Montevideo, la capital de Uruguay, junto con la violencia en todo el…

COCAÍNA / 12 ABR 2021

Aunque las autoridades en Ecuador suman decomisos récord de cocaína, un cambio en el código penal del país andino enreda…

ARGENTINA / 6 JUL 2022

Una serie de decomisos a lo largo de Latinoamérica revela cómo el “tusi”, una droga sintética en forma de polvo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…