HomeNoticiasNoticias del díaPresidentes de México y Colombia hablan sobre cooperación en seguridad
NOTICIAS DEL DÍA

Presidentes de México y Colombia hablan sobre cooperación en seguridad

COLOMBIA / 31 OCT 2016 POR MIKE LASUSA ES

Los presidentes de Colombia y México han prometido fortalecer su cooperación en materia de crimen organizado y seguridad, dado que ambos países siguen enfrentando problemas de larga data relacionados con los grupos criminales.

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, viajó a Colombia el 27 de octubre para una visita oficial al presidente del país suramericano, Juan Manuel Santos.

Los mandatarios firmaron varios acuerdos nuevos relacionados con la cultura y el comercio, y también se comprometieron a fortalecer la cooperación en la lucha contra el crimen. En concreto, se comprometieron a seguir trabajando juntos para combatir el tráfico de drogas y armas, así como el robo de teléfonos celulares.

Peña Nieto —quien ha estado al frente de una década de arremetidas contra el crimen organizado iniciadas por su antecesor Felipe Calderón— admitió que los esfuerzos del gobierno por combatir el crimen se han quedado a menudo cortos con respecto a la agilidad de los grupos criminales.

“Hemos visto cómo el avance institucional para combatir el crimen organizado ha sido menos acelerado que la capacidad que las organizaciones criminales han logrado en ambos países”, dijo.

El presidente Santos dijo que Colombia y México “tienen retos similares en la lucha contra el crimen organizado”, y afirmó que ambos países “continuarán cooperando en la lucha contra el crimen y el narcotráfico transnacionales”, informó Milenio.

Además, Santos resaltó la formación que las fuerzas de seguridad colombianas han ofrecido a sus contrapartes mexicanas en los últimos años y dijo que su país ha recibido un “gran apoyo y una gran ayuda” de México.

Peña Nieto subrayó los problemas similares que enfrentan ambos países.

“Colombia y México somos dos naciones que a final de cuentas enfrentamos problemas en materia de seguridad muy similares”, dijo el presidente mexicano. “Tenemos presencia de carteles que operan en ambas naciones y de forma transnacional”.

“Nos hemos propuesto profundizar nuestra colaboración y cooperación en materia de seguridad para enriquecer las políticas públicas que ambos gobiernos seguimos para combatir a los carteles, para combatir al crimen organizado, a partir de lo que, reconocemos, es un problema común.”, añadió.

Peña Nieto también expresó su apoyo a los esfuerzos de la administración Santos por llegar a una solución negociada al prolongado conflicto interno colombiano, y se comprometió a contribuir con US$1 millón para los trabajos de desminado en la nación suramericana.

Análisis de InSight Crime

La apreciación de Peña Nieto acerca de que las respuestas del gobierno al crimen organizado en Colombia y México se han quedado a menudo rezagadas con respecto a la evolución del crimen es acertada. Sin embargo, es poco probable que las vagas promesas de una mayor colaboración entre las dos naciones logren cambiar esta dinámica.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Política de seguridad

Como muchos otros países de América, Colombia y México han tendido a recurrir a estrategias militarizadas para combatir el crimen. Dichas estrategias han demostrado tener efectos limitados a largo plazo en términos de reducir el poder y la presencia del crimen organizado, y con frecuencia han ido acompañadas de preocupaciones por los derechos humanos debido a la corrupción y a la deficiente formación de las fuerzas de seguridad.

En México, las fuerzas armadas —que han sido desplegadas en todo el país como parte de una arremetida del gobierno contra los carteles— se han visto implicadas en algunas de las más graves violaciones de derechos humanos en la historia reciente del país. Y en Colombia, oficiales del ejército se han visto involucrados en ejecuciones extrajudiciales —las más famosas de las cuales están relacionadas con el escándalo de los falsos positivos—.

Aumentar el intercambio de información entre los dos países podría ser útil, pero es poco probable que logre abordar cuestiones clave como la corrupción y la falta de capacidad institucional en ambas naciones.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

FRONTERA EU/MÉXICO / 12 ABR 2021

En las carreteras de México, decenas de miles de camiones están siendo despojados de sus cargas por parte de bandas…

COCAÍNA / 23 FEB 2022

Antes bastión guerrillero y siempre departamento cocalero, Putumayo, al sur de Colombia, vive un nuevo estallido de violencia en medio…

AUC / 16 JUL 2021

Uno de los principales narcotraficantes y lavadores de dinero de Colombia ha sido asesinado en Bogotá, dejando importantes preguntas sin…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…