HomeNoticiasNoticias del díaPresidentes hacen un llamado a Estados Unidos para que invierta en la versión centroamericana del 'Plan Colombia'
NOTICIAS DEL DÍA

Presidentes hacen un llamado a Estados Unidos para que invierta en la versión centroamericana del 'Plan Colombia'

GUATEMALA / 25 JUL 2014 POR KYRA GURNEY ES

Los presidentes de Guatemala y Honduras han utilizado la crisis migratoria de niños centroamericanos, para pedir una inversión en seguridad regional por parte de Estados Unidos, similar al "Plan Colombia", pero hasta ahora ha habido pocas señales de interés por parte de Estados Unidos en dicho plan.

En un foro en Washington DC, el 24 de julio, el presidente hondureño Juan Orlando Hernández, y el presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, declararon que Estados Unidos era en parte culpable de la crisis actual de migración, que ha visto más de 50.000 niños centroamericanos cruzar de manera ilegal la frontera de Estados Unidos en los últimos meses, y pidieron por una iniciativa de seguridad regional para combatir el crimen organizado, informó NPR.

Hernández dijo que el Plan Colombia y la Iniciativa Mérida en México –programas de seguridad financiados por Estados Unidos con mil millones de dólares para combatir el crimen organizado- han tenido éxito en su ámbito de acción, pero que empujaron a los grupos narcotraficantes hacia Centroamérica, informó Prensa Libre. Ambos presidentes hicieron un llamado para que se implemente un programa similar en Centroamérica, y añadieron que el impacto de la Iniciativa Regional de Seguridad para América Central (CARSI), financiada por Estados Unidos, ha sido mínima.

Hernández y Pérez declararon que la violencia y la pobreza están detrás de la reciente oleada de niños migrantes no acompañados a través de la frontera con Estados Unidos, un problema que tienen programado para discutir hoy con los presidentes de Estados Unidos y El Salvador.

Análisis de InSight Crime

Aunque Hernández y Pérez están tratando de utilizar la crisis migratoria de niños como palanca para obtener un aumento en ayuda externa, la respuesta del gobierno de Estados Unidos ha mostrado que sus prioridades son otras.

A principios de este mes, el presidente Barack Obama pidió US$3,7 mil millones al Congreso en fondos de emergencia para lidiar con la crisis de migración, de los cuales US$1,5 mil millones fueron seleccionados para el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) -que supervisa la seguridad en la frontera- en comparación con los US$300 millones que son destinados para programas en Centroamérica y México.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el Plan Colombia

Mientras tanto, CARSI le ha costado al gobierno de Estados Unidos sólo 2 millones en los últimos seis años, en comparación con un estimado de US$90 mil millones gastados en seguridad fronteriza entre 2001 y 2011.

El gobierno de Estados Unidos también ha invertido miles de millones en ayuda para Colombia, y más recientemente México. Sin embargo, el éxito de estos planes dentro de los países no es tan claro como afirman sus partidarios. Además, se necesitará mucho más que un aumento en la inversión para abordar los problemas profundamente arraigados que han ayudado al crimen organizado a establecerse en la región, como la pobreza, la falta de oportunidades y la corrupción oficial.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 23 SEP 2022

En la reunión de líderes mundiales en la ciudad de Nueva York para la sesión 77 de la Asamblea general…

DESTACADO / 12 OCT 2022

Si se le pregunta a las autoridades estadounidenses y guatemaltecas quién es Moisés Humberto Rivera Luna, alias "Viejo Santos", dirán…

COCAÍNA / 15 JUL 2021

El asesinato de un prominente cantante de música folclórica en territorio guatemalteco puso al propietario de una discoteca nicaragüense en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…