Informes recientes señalan que hay confusión entre los cabecillas del Cartel de Sinaloa, México, dado que la presión de las fuerzas de seguridad y de organizaciones enemigas, así como las rivalidades internas, parecen estar acelerando la fragmentación del grupo criminal.
Según fuentes confidenciales del gobierno federal referidas por El Universal, un ataque de las fuerzas de seguridad el 30 de septiembre en la ciudad de Culiacán, estado de Sinaloa, fue orquestado por Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los máximos líderes del Cartel de Sinaloa.
Los informes iniciales indican que con el ataque, que dejó como resultado cinco soldados muertos, se pretendía liberar a Julio Óscar Ortiz Vega, alias “Kevin”, un supuesto miembro del cartel que estaba siendo transportado por los militares. Sin embargo, las fuentes de El Universal dicen que El Mayo orquestó el ataque para que pareciera que había sido perpetrado por los hijos del encarcelado capo del Cartel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, para llamar la atención de las fuerzas de seguridad sobre la facción del grupo criminal comandada por El Chapo.
De hecho, los funcionarios ya habían culpado del ataque a los hijos de El Chapo, Iván y Alfredo Guzmán. Aun así, la facción del Cartel de Sinaloa comandada por El Mayo no parece haber escapado a las investigaciones.
El 30 de octubre, El País informó que las fuerzas de seguridad federales se enfrentaron en Culiacán a varios miembros del ala armada de la facción de El Mayo, conocida como Los Ántrax. El presunto líder del grupo, René Velázquez, alias “El Fénix”, murió durante los enfrentamientos junto a dos de sus subalternos.
La operación militar fue considerada como de particular importancia dado que indica que las autoridades podrían estar cerrando el cerco en torno a El Mayo, que en general ha mantenido un perfil mucho más bajo que el de El Chapo.
Análisis de InSight Crime
Las autoridades no han confirmado oficialmente la versión de El Universal acerca de la emboscada que tuvo lugar el 30 de septiembre. Pero no es improbable que El Mayo esté tomando acciones contra la facción del cartel comandada por El Chapo, dada la situación actual de la organización, así como su historial de disidencias internas.
Ya se había informado sobre los desacuerdos entre El Mayo y El Chapo desde antes de la captura y encarcelamiento de este último en enero de este año. Como InSight Crime lo informó anteriormente, ya habían surgido indicios del aumento de las tensiones entre los dos hombres, acerca de si entregar las riendas del poder a las generaciones jóvenes, dada la serie de arrestos de figuras prominentes cercanas a El Mayo. El arresto de El Chapo en 2014 pudo también haber sido facilitado por la decisión de El Mayo de dejar de proteger a su socio —aunque esta última información aún no se ha confirmado—.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil del Cartel de Sinaloa
La inminente extradición de El Chapo a Estados Unidos parece haber debilitado al Cartel de Sinaloa y llevó a los grupos rivales a iniciar una ofensiva. El ataque contra la casa de la madre de El Chapo en junio de este año pudo haber sido el resultado de una alianza entre la Organización Beltrán Leyva y el Cartel de Jalisco Nueva Generación. Al parecer, este último también se ha unido a elementos del Cartel de Tijuana con el fin de apoderarse de las operaciones del Cartel de Sinaloa en Tijuana y en Baja California Sur.
Es posible que todos estos factores contribuyan a la fragmentación del cartel —un patrón que se ha presentado en otros grupos criminales mexicanos en los últimos años—.