HomeNoticiasNoticias del díaPresos en El Salvador usan WhatsApp para extorsionar: Funcionario
NOTICIAS DEL DÍA

Presos en El Salvador usan WhatsApp para extorsionar: Funcionario

EL SALVADOR / 29 JUN 2016 POR LUIS FERNANDO ALONSO ES

Reclusos en El Salvador presuntamente están realizando operaciones extorsivas mediante teléfonos inteligentes a pesar de las nuevas medidas implementadas para reprimir esta actividad criminal, lo que demuestra cómo los criminales siguen hallando nuevas formas de eludir las regulaciones gubernamentales en las prisiones.

El director general de centros penales de El Salvador, Rodil Hernández, declaró en entrevista a una estación local de radio que los presos están coordinando operativos criminales usando el servicio de mensajería de WhatsApp. La nueva táctica es una respuesta a las “medidas extraordinarias” del gobierno implementadas recientemente en seis de los centros penitenciarios del país. Estas medidas buscan reducir las extorsiones que se conciertan desde dentro de las cárceles, en parte interviniendo las señales de celulares en esos centros.

Hernández no dio detalles de cómo accedían los reclusos a las redes de Wi-Fi desde dentro de las cárceles, pero explicó que en el pasado familiares de los reclusos se han mudado cerca de estos centros para proveerles señales de internet, revela El Diario de Hoy. Las autoridades han allanado esas viviendas desde que se establecieron las medidas extraordinarias, pero los reclusos siguen teniendo acceso a internet.

Hernández añadió que los internos pueden estar usando a sus abogados para retransmitir mensajes a sus socios criminales en la calle.

Análisis de InSight Crime

La declaración del director de centros penales de El Salvador revela cómo los presos siguen hallando formas de frustrar los repetidos intentos del gobierno por frenar las operaciones criminales desde dentro de las prisiones.

En diciembre del último año, el gobierno intentó limitar los flujos ilícitos de dinero en efectivo en las cárceles con un sistema de débito “cero efectivo”, pero en enero, las autoridades habían confiscado alrededor de US$11.000 en efectivo, además de 300 teléfonos celulares y 700 tarjetas SIM. Tentativas anteriores de bloquear las señales de celular en las cárceles también han demostrado ser difíciles de implementar.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Extorsión

No son solo los internos quienes subvierten activamente los intentos del gobierno de reducir el crimen en las cárceles. En mayo, se arrestó a varios agentes de policía por entrar de contrabando teléfonos celulares y otros materiales ilícitos para pandilleros retenidos de la mara Barrio 18. No sorprendería que algo similar estuviera ocurriendo ahora, considerando que los reclusos necesitan dispositivos electrónicos para usar WhatsApp.

En el centro del problema están las poderosas pandillas callejeras del país, incluyendo a las dos más importantes, la MS13 y Barrio 18. Según un nuevo informe, las pandillas son responsables del 76 por ciento de todas las extorsiones en El Salvador, y se cree que muchas de esas operaciones se originan desde el interior de centros carcelarios.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 15 JUN 2022

La pandilla Mara Salvatrucha y la Iglesia Pentecostal son dos mundos aparentemente opuestos. Un hombre, conocido como Elvis, participa en…

DESTACADO / 12 OCT 2022

Si se le pregunta a las autoridades estadounidenses y guatemaltecas quién es Moisés Humberto Rivera Luna, alias "Viejo Santos", dirán…

BRASIL / 31 DIC 2021

Hacer predicciones en torno a la dinámica criminal en 2022 es más difícil que en muchos otros años, dado que…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…