HomeNoticiasNoticias del díaPrestamistas contratan a crimen organizado como cobradores en Michoacán
NOTICIAS DEL DÍA

Prestamistas contratan a crimen organizado como cobradores en Michoacán

AUTODEFENSAS / 28 MAR 2016 POR SAM TABORY ES

Como otra muestra de la proliferación de la violencia y la intimidación en México, los prestamistas informales del controvertido estado de Michoacán recurren a vigilantes locales para obligar a los deudores a entregar sus propiedades.

La Procuraduría General de Justicia de Michoacán ha divulgado detalles sobre una red de filiales del crimen organizado contratados por prestamistas locales para secuestrar a sus acreedores y posteriormente obligarlos a entregar sus viviendas y propiedades como pago, informó El Universal. Las autoridades estatales han asegurado siete propiedades tomadas ilegalmente en 2011, como parte de pago en nombre de los agiotistas.

"Son inmuebles que fueron despojados a sus legítimos propietarios, a quienes privaron de la libertad a efecto de ceder sus inmuebles en pago de un crédito", declaró un representante de la Procuraduría General de Justicia del estado a El Universal.

Las autoridades no han nombrado el grupo o grupos del crimen organizado responsables de los secuestros por encargo y el embargo de propiedades ni han indicado si se ha realizado algún arresto. La investigación está en desarrollo.

El Universal anotó en su informe que las autoridades enfrentan casos similares en otros lugares del país, incluyendo Yucatán, donde en las últimas semanas ha habido un pico de secuestros exprés de los que se sospecha están conectados con préstamos ilegales.

Análisis de InSight Crime

Por años, Michoacán ha sufrido el azote de la inseguridad y aún no se recupera de las confrontaciones extendidas entre quienes se denominan grupos de "autodefensa" y el crimen organizado, una mezcla complicada de diversos actores paraestatales. Algunos de dichos actores por lo menos han recurrido a las operaciones de préstamo a usura o, por lo menos, actúan como brazo armado de los agiotistas. 

VEA TAMBIÉN: Un acercamiento a las milicias de Michoacán

Esto puede explicarse en parte como una derivación de la fragmentación del crimen organizado en México. Las monolíticas organizaciones criminales del país se han desperdigado en los últimos años. Lo que queda es mano de obra a sueldo, un vibrante mercado negro de armas y recursos criminales, que incluyen entender cómo emplear la violencia y la intimidación.

En la región, el agio también se ha convertido en una modalidad popular de las redes del crimen organizado para poner en circulación dineros ilícitos. Dichas operaciones a menudo se fundan en tácticas de control violentas, que a su vez generan mayores preocupaciones sobre la seguridad y mayores índices de homicidios.

Para ilustrar esto, valga anotar que recientemente las autoridades de Cali, Colombia, estimaron que hasta el 10 por ciento de los homicidios en la ciudad tienen relación con operaciones ilegales de préstamo de dinero.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 23 SEP 2021

Un atentado con un paquete bomba que dejó dos muertos en un restaurante de Guanajuato pone sobre la mesa el…

BRASIL / 23 NOV 2022

La falta de regulación en torno al uso de las criptomonedas por parte del crimen organizado deja a los países…

EL SALVADOR / 1 MAR 2023

Las autoridades estadounidenses han realizado una serie de arrestos que podrían asestar un duro golpe al Programa México de la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…