HomeNoticiasNoticias del díaEl presunto capo salvadoreño 'Chepe Diablo' salda su deuda de impuestos
NOTICIAS DEL DÍA

El presunto capo salvadoreño 'Chepe Diablo' salda su deuda de impuestos

CARTEL DE TEXIS / 20 AGO 2014 POR DAVID GAGNE ES

El presunto fundador del Cartel de Texis “Chepe Diablo” casi ha terminado de pagar su deuda por evasión de impuestos al gobierno, y todavía no hay señales de que el gobierno de El Salvador planee levantar cargos por drogas en contra del desingado capo por Estados Unidos.

José Adán Salazar Umaña, alias “Chepe Diablo”, ha pagado más de US$1 millón en impuestos personales y en impuestos no pagados de su cadena de hoteles, deuda que se remonta hasta 2010 y 2011, informó La Prensa Gráfica.

En junio, los abogados de Salazar idearon un plan en el cual la deuda se pagaría en seis cuotas al Ministerio de Hacienda de El Salvador. Aunque inicialmente el plan iba a funcionar hasta noviembre, sus abogados dijeron que esta semana se realizará el pago final.

Salazar fue acusado de evasión de impuestos en abril, junto con otros dos presuntos socios del Cartel de Texis. Salazar inmediatamente cuestionó la validez de los cargos, antes de acceder a pagar toda la deuda, siempre y cuando se probara a través de una audiencia que él debía ese dinero.

Análisis de InSight Crime

El caso contra Salazar se produce en medio de señales de que las autoridades se estaban acercando al intocable Cartel de Texis, incluyendo el arresto en 2013 de un fundador, bajo cargos de robo de autos, y la detención de otros 16 presuntos miembros de la organización. Un mes después de que Salazar fuera acusado de evasión de impuestos, el Departamento de Tesoro de Estados Unidos lo agregó a su lista de capos (Kingpin List).

VEA TAMBIÉN: Perfil de Chepe Diablo

Aunque la designación de Estados Unidos parecía buscar aumentar la presión sobre las autoridades salvadoreñas para ir tras criminales de primer nivel de la organización, al parecer no funcionó.

A principios de este mes, el Fiscal General de El Salvador Luis Martínez dijo que las autoridades carecen de evidencia para acusar a los líderes de alto rango del Cartel de Texis por tráfico de drogas. Una fuente periodística dijo a InSight Crime que Martínez planeaba investigar a Salazar por lavado de dinero, mas no por tráfico de drogas.

La fuente afirmó que el caso estaba “lleno de contradicciones”, tanto por la diferencia en la información presentada por Estados Unidos y por las autoridades salvadoreñas, como por las afirmaciones previas hechas por el mismo gobierno de El Salvador.

Salazar tiene estrechos vínculos con la élite política y económica de El Salvador, cosa que podría disuadir a las autoridades de tomar acciones más a severas contra él. Sin embargo, también es plausible que Estados Unidos haya mantenido las evidencias en contra del presunto capo fuera de las manos salvadoreñas, con la esperanza de crear un caso de extradición contra Salazar.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 19 MAY 2022

Un artículo de El Faro reveló fracturas iniciales en el pacto negociado entre el gobierno de El Salvador y las…

DESTACADO / 23 MAR 2023

Fue una tarde de 1993 cuando Nelson Alexander Flores Pacheco, mejor conocido en la Mara Salvatrucha (MS13) como “Mula”, tomó…

DERECHOS HUMANOS / 25 JUL 2023

Las consecuencias a largo plazo de las políticas de orden público conocidas como de mano dura ocupan cada vez más…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…