HomeNoticiasNoticias del díaPresunto contacto internacional de drogas de las FARC es extraditada de Guatemala
NOTICIAS DEL DÍA

Presunto contacto internacional de drogas de las FARC es extraditada de Guatemala

COLOMBIA / 18 FEB 2014 POR JEREMY MCDERMOTT Y CHARLES PARKINSON ES

Guatemala ha extraditado a una mujer que presuntamente sirvió como vínculo entre guerrilleros de Colombia y organizaciones internacionales de narcotráfico, lo que sugiriere que una unidad individual de las FARC ha desarrollado sus propias rutas de exportación de droga, y que podría estar buscando actuar de forma individual en caso de que se firme un acuerdo de paz.

Sonia Cruz Quiceno, alias "La Mona", fue capturada en Ciudad de Guatemala el 16 de febrero, y extraditada al día siguiente para enfrentar cargos de tráfico de drogas en Estados Unidos, informó El Tiempo.

Se cree que Cruz es una figura importante del Frente 36 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Fuentes oficiales la han vinculado con los grupos mexicanos de los Zetas, los Caballeros Templarios y el Cartel de Sinaloa, así como con los Urabeños de Colombia, descendientes de los enemigos paramilitares de los guerrilleros.

Según Siglo 21, Estados Unidos emitió una orden de extradición contra Cruz en octubre pasado. Después de evadir un intento de arresto de la policía colombiana en noviembre, Cruz entró legalmente a Guatemala en diciembre, utilizando su propio pasaporte, informó El Tiempo.

Cruz ya había pasado tres años en una cárcel de Estados Unidos, después de haber sido arrestada en 2006, y extraditada para enfrentar cargos de lavado de dinero.

En un informe publicado en diciembre por El Tiempo, que detalla los vínculos entre la guerrilla y los Urabeños, Cruz fue identificada no sólo como responsable de lavar dinero para los Urabeños –aparentemente legalizando hasta US$10 millones cada vez-  sino también como coordinadora de cargamentos de droga.

Análisis de InSight Crime

Los detalles de las actividades de Cruz parecen identificarla como el eje central de una operación internacional de narcotráfico que involucra al Frente 36. Fuentes policiales colombianas dijeron a InSight Crime el año pasado que estaban investigando las rutas de exportación de cocaína, administradas por el Frente 36, que suministraban a los carteles mexicanos.

Lo más sorprendente de este caso es la aparente cooperación entre el Frente 36 con los mexicanos y los Urabeños, sin la participación de otras unidades o comandantes de las FARC. Esto sugiere que el Frente 36 está participando independiente en la producción y exportación de drogas, aumentando la preocupación de que este frente se podría criminalizar en caso de que la guerrilla firme un acuerdo de paz, tras las negociaciones en curso con el gobierno colombiano.

InSight Crime había identificado previamente el particular riesgo de criminalización que tiene el Frente 36, debido a su papel en el tráfico de drogas, y debido a la problemática relación que mantiene con la estructura de mando de la organización. Pese a que el frente es uno de los más activos y ricos de las FARC, su líder, Ovidio Antonio Mesa Ospina, alias "Anderson" o "Carranza", ha tenido problemas de disciplina en el pasado, y sigue estando por fuera del Estado Mayor Central, el cual conforma la columna vertebral de estructura de mando de las FARC. Bajo el liderazgo de Anderson, el Frente 36 incumplió los dos cese al fuego de Navidad, presentados por la guerrilla en 2012 y 2013, sugiriendo poco respeto por los siete hombres en cabeza del Secretariado de las FARC.

VEA TAMBIÉN: FARC, paz y posible criminalización

La rebeldía de Anderson y su estrecha relación con los Urabeños plantea la posibilidad de que se convierta en otro Megateo -un comandante guerrillero que se negó a rendirse cuando su grupo, el Ejército Popular de Liberación (EPL), se desmovilizó en 1991. Desde entonces, se ha convertido en uno de los narcotraficantes más importantes de Colombia, y ha logrado mantener unido a su grupo guerrillero, estableciéndose como un Robin Hood local a lo largo de la frontera con Venezuela.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 9 NOV 2022

La selva amazónica es una de las regiones más biodiversas del mundo. En consecuencia, la región se ha convertido en…

COLOMBIA / 10 MAY 2023

El asesinato de Junior Roldán, alias “JR”, cabecilla de la pandilla ecuatoriana los Choneros, indica que la fragmentación del grupo…

COLOMBIA / 2 JUN 2021

El gobierno colombiano ha anunciado, con bastante optimismo, la desaparición de uno de los grupos criminales más agresivos del país,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…