HomeNoticiasNoticias del díaPrimer Grupo Catarinense asienta bases en Paraguay
NOTICIAS DEL DÍA

Primer Grupo Catarinense asienta bases en Paraguay

BRASIL / 2 MAR 2020 POR LAURA MARCELA ZUÑIGA ES

La captura de un líder regional del Primer Grupo Catarinense en Paraguay se da en medio de incautaciones históricas en los puertos brasileños de Santa Catarina, lo que podría indicar la creciente participación de este grupo dentro del comercio internacional de drogas.

El 5 de febrero autoridades paraguayas capturaron en la ciudad fronteriza de Capitán Bado a Guillerme Antonio Vieira, alias "Xiru", supuesto líder del grupo brasileño Primer Grupo Catarinense (Primeiro Grupo Catarinense - PGC).

Sindicado como el jefe regional del PGC en Paraguay, alias Xiru se habría encargado de enviar mensualmente cargamentos de cocaína y armas hacia la cúpula de dicha facción, en el estado brasileño de Santa Catarina, quienes a su vez distribuían las drogas en Brasil y hacia el exterior, reportó ABC Color.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Brasil 

Esta no es la primera vez que el grupo brasileño trata de asentarse en territorio paraguayo. En 2019, agentes de la policía nacional capturaron a cinco de sus miembros en una carretera cercana de Ciudad del Este, en la triple frontera entre Paraguay, Argentina y Brasil.

El PGC es una facción criminal brasileña cuya base de operaciones se encuentra en la ciudad de Florianópolis, capital del estado de Santa Catarina, un corredor estratégico para el tráfico de drogas hacia el exterior.

En 2014, un informe de la autoridad antinarcóticos de Perú (DIRANDRO), aseguró que este grupo controlaba hasta 60 por ciento de la cocaína que era traficada fuera del país.

Análisis de InSight Crime

La captura de un líder del Primer Grupo Catarinense en la ciudad fronteriza de Capitán Bado ilustra cómo este grupo podría estar expandiéndose gracias a su creciente participación dentro del tráfico internacional de cocaína.

Paraguay es un punto de tránsito para la cocaína que se dirige hacia Brasil. Este atractivo ha hecho que grupos criminales brasileños como el Primer Comando Capital (Primeiro Comando da Capital – PCC) o el Comando Vermelho (CV), conviertan a ciudades fronterizas como Pedro Juan Caballero en centros de operaciones permanentes, desde donde controlan el tráfico de drogas y armas hacia Brasil.

El PGC se suma ahora a esta tendencia, en parte impulsado por la creciente demanda de cocaína en mercados internacionales.

En septiembre de 2019, la Policía Civil incautó alrededor de 50 kilogramos de cocaína, además de drogas sintéticas, en un laboratorio ubicado en la ciudad de Florianópolis, capital del estado de Santa Catarina. La droga estaría destinada para mercados internacionales, según lo reportó Globo.

Los puertos también han sido objetos de las incautaciones más grandes realizadas en el estado.

VEA TAMBIÉN: De São Paulo a Paraguay y más allá: el creciente poder del PCC

En noviembre de 2019, la Policía Militar incautó 445 kilogramos de cocaína en el Puerto de Navegantes, al norte de Santa Catarina. Según medios de prensa local, la droga tenía como destino el Puerto de Rotterdam, en los Países Bajos.

Tan solo este año, las autoridades brasileñas realizaron la mayor incautación que se ha presentado en la historia del Puerto de Itapóa, uno de los puertos más importantes al norte de Santa Catarina, al decomisar más de una tonelada de pasta base de cocaína cuyo destino era de nuevo Europa. Dos semanas atrás la policía habría incautado en ese mismo puerto 600 kilogramos de pasta base de cocaína con destino a Bélgica.

Florianópolis ha evidenciado un aumento de tráfico de drogas en años recientes. En 2018, datos de la Policía Civil revelaron que las incautaciones habrían aumentado en 428 por ciento en 11 años, reportó el portal NSC Total.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 21 ENE 2022

Cinco años después de que se descubriera un multimillonario cargamento de drogas en varias maletas en la embajada rusa en…

COCAÍNA / 3 OCT 2022

En la frontera colombo-venezolana, donde la región del Catatumbo al nororiente de Colombia colinda con el estado Zulia, al noroccidente…

COCAÍNA / 31 ENE 2022

El regreso de un exdirector de la policía de Honduras, quien huyó del país después de capturar a una serie…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…