HomeNoticiasNoticias del díaPrimer laboratorio de éxtasis encontrado en Paraguay muestra migración criminal de Brasil
NOTICIAS DEL DÍA

Primer laboratorio de éxtasis encontrado en Paraguay muestra migración criminal de Brasil

COMANDO VERMELHO / 28 ABR 2014 POR MIMI YAGOUB ES

Las autoridades de Paraguay han descubierto por primera vez un laboratorio de éxtasis en el país, en un caso que pone de relieve la creciente popularidad de las drogas sintéticas en la región y la creciente influencia del crimen organizado de Brasil en el país.

El laboratorio -que también era utilizado para el procesamiento de cocaína- fue descubierto en Ciudad del Este por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), informó la agencia EFE. Según los informes, había estado funcionando durante dos meses y enviaba drogas a Brasil, Estados Unidos y Europa. El laboratorio tenía la capacidad de producir 1.000 pastillas de éxtasis cada hora, una cantidad que equivale a US $ 30.000 en Paraguay.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Paraguay

Dos químicos brasileños, que previamente habían sido arrestados en un laboratorio de procesamiento de drogas en su país de origen, fueron detenidos junto con dos paraguayos. La policía incautó 37 kg de cocaína, casi 3.300 pastillas de éxtasis y equipo para procesamiento de droga.

A principios de abril, la Senad anunció que el país se había convertido en un "centro de distribución" de drogas sintéticas con destino a Brasil y Argentina. La Senad dijo que la actividad principalmente tomaba lugar en la región de Triple Frontera, compartida por Paraguay, Brasil y Argentina.

Análisis InSight Crime

Además de ser el primer productor de marihuana en la región, las fronteras que Paraguay comparte con Argentina y Brasil -ambos mercados importantes de drogas, así como puntos de exportación- y Bolivia, que es productor de coca; convierten al país en un importante punto de tránsito para la cocaína, con señales de que el procesamiento de droga también podría estar en aumento. En el corazón de esta dinámica se encuentra la Triple Frontera -centrada en Ciudad del Este- donde las porosas fronteras hacen difícil la interdicción, e invitan a la incursión de actores criminales extranjeros.

Entre los muchos grupos extranjeros que se sabe que operan en Paraguay, el crimen organizado brasileño es particularmente prominente, con los informes en 2013 de que el grupo basado en Río de Janeiro, Comando Vermehlo, había sacado del país una tonelada de cocaína cada mes. Más tarde en ese mismo año, una célula del Primer Comando Capital (PCC) –con sede en Sao Paulo- fue detenido en la ciudad de Pedro Juan Caballero en la frontera Oriental. Gran parte de la actividad criminal de Brasil está basada en la zona de la frontera Oriental entre esta ciudad y Ciudad del Este, donde una serie de asesinatos en los alrededores de Pedro Juan Caballero durante los primeros meses de 2014, fueron vinculados a una guerra entre grupos criminales brasileños.

El arresto de dos químicos brasileños con antecedentes de producción de drogas, y la proximidad del laboratorio a la región de la Triple Frontera sugiere que los dos hombres pudieron haber sido llevados al país por uno de los grupos criminales brasileños dedicados al abastecimiento de la creciente demanda de drogas sintéticas, tanto en Argentina como en Brasil. En otra señal del aumento en la producción sudamericana de drogas sintéticas, Argentina descubrió su primer laboratorio de éxtasis a finales de 2013.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DELITOS AMBIENTALES / 26 AGO 2021

La deforestación en Paraguay supera la de algunos de sus vecinos con áreas más grandes, especialmente en lo que respecta…

BOLIVIA / 10 FEB 2022

El asesinato de dos traficantes brasileños en un departamento fronterizo de Bolivia representa un nuevo ejemplo de la violencia desbordada…

BRASIL / 28 JUN 2022

Fiscales, alcaldes, directores de prisiones, parientes de funcionarios de gobierno, Paraguay enfrenta una ola de asesinatos que amenaza con establecerse…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…